Aterrizan en Lisboa los cuatro activistas portugueses deportados por Israel

Seguidores esperan con una pancarta que dice: "Bienvenidos, héroes", mientras aguardan la llegada de los cuatro ciudadanos portugueses que participaron en la Flotilla Global Sumud. EFE/EPA/RUI MINDERICO

Lisboa, 5 oct (EFE).- Los cuatro portugueses detenidos y deportados por Israel por pertenecer a la Flotilla Global Sumud, que iba de camino a Gaza, aterrizaron este domingo en el aeropuerto Humberto Delgado, en Lisboa, tras realizar una escala en Madrid.

Mariana Mortágua (C-D) y Sofia Aparício (C-I), dos de los cuatro ciudadanos portugueses que participaron en la Flotilla Global Sumud y que habían estado detenidos en Israel desde el jueves, llegan de regreso al Aeropuerto de Lisboa, en Lisboa, Portugal. EFE/EPA/RUI MINDERICO

La noticia fue confirmada por la política portuguesa Joana Mortágua, hermana de una de los activistas, a través de su cuenta en Instagram, donde escribió «los cuatro guerreros aterrizaron».

Mariana Mortágua (C-D) y Sofia Aparício (C-I), dos de los cuatro ciudadanos portugueses que participaron en la Flotilla Global Sumud y que habían estado detenidos en Israel desde el jueves, regresan al Aeropuerto de Lisboa, en Lisboa, Portugal. EFE/EPA/RUI MINDERICO

En la zona de salidas había decenas de personas cargadas con banderas de Palestina, carteles con mensajes de apoyo y claveles rojos, que en el país atlántico se relacionan con la restauración de la democracia en Portugal hace medio siglo, mientras aguardaban a la aparición de los activistas.

El Ministerio de Exteriores luso precisó en un comunicado que en el aeropuerto lisboeta también está para recibirles el secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, Emídio Sousa.

Entre los activistas portugueses que pertenecían a la flotilla están la líder del partido político Bloco de Esquerda (BE), Mariana Mortágua, y la actriz Sofia Aparício.

El Ministerio de Exteriores israelí informó hoy de que 29 personas detenidas de la Flotilla Global Sumud fueron deportadas rumbo a España, entre ellos ciudadanos de España, Portugal y Países Bajos.

En un comunicado el viernes, el Ejecutivo luso afirmó que, aunque los portugueses detenidos en Israel no habían sido sometidos a «violencia física», sí hubo «varias quejas, que llevaron a la protesta inmediata por parte de la embajadora» en Israel.

La líder del BE afirmó que no les habían dado comida ni agua en 48 horas, denunció también ese día su hermana, Joana Mortágua.

Joana Mortágua anunció estos hechos en Instagram, donde precisó que esta información se la había trasladado el cónsul de Portugal en Israel.