Attaoui, licencia para soñar en Tokio

Mohamed Attaoui, el pasado 27 de junio, cuando se impuso en los 800m del Europeo de Naciones. EFE/ Sergio Pérez

Redacción deportes, 3 sep (EFE).- Mohamed Attaoui afronta los Mundiales de Tokio en su mejor momento. A sus 23 años llega lanzado en su preparación tras una temporada en la que ha ido acumulando éxitos que le hacen ser optimista en la capital nipona, a la que acude con máxima ambición y sin renunciar a nada.

Attaoui nació en la localidad marroquí de Beni Melai pero a los seis años llegó a Torrelavega (Cantabria). A sus 23 años es una de las grandes estrellas del mediofondo español. Su fichaje por el equipo OAC que entrena Thomas Dreissigacker y que tiene su sede en Saint Moritz (Suiza) le ha hecho crecer profesionalmente y empezar a ser temido a nivel internacional.

El último éxito de Attaoui ha sido en Trier (Alemania), dónde batió el récord de España de 1.000 metros con un tiempo de 2:12.25, firmando además la tercera mejor marca mundial de todos los tiempos en esta distancia no olímpica.

El atleta cántabro se impuso con autoridad en una carrera de alto nivel internacional, dejando por detrás al keniano Festus Lagat (2:12.96) y al francés Paul Anselmini (2:15.79), un podio de prestigio, y batiendo un récord que ya era suyo desde el 18 de junio de 2024. Fue en ese momento cuando superó la anterior plusmarca nacional que desde 2021 ostentaba Jesús Gómez (2:15.99).

Con esos 2:12.25, Attaoui mejoró en casi tres segundos su marca y ya está cerca del récord de Europa, en poder del británico Sebastian Coe, actual presidente de World Athletics, que hizo 2:12.18 en 1981.

La temporada de Attaoui está siendo para enmarcar. Ganó la carrera de 800 metros de la Liga Diamante de París (1:42.73), en Madrid venció en junio en el Europeo de naciones (1:44.01), en agosto se proclamó campeón de España por segunda vez de 800, antes se había erigido campeón nacional de 1.500 en pista cubierta y en abril formó parte del selecto grupo de atletas internacionales que participó en la prueba del Grand Slam Track de Michael Johnson en Kingston (Jamaica).

«Noto un poco la ilusión que hay conmigo y la verdad es que me gusta muchísimo. Al final eso también me motiva para hacer las cosas bien y me da confianza», confiesa el atleta cántabro a EFE.

Para los Mundiales el objetivo de Attaoui es claro. Hay licencia para soñar carrera a carrera en un escenario imponente, el Estadio Olímpico de Tokio.