Aumenta un 75 % la llegada de inmigrantes en patera a Baleares

Imagen de una fotografía de archivo de una patera cuando que llegó a la costa Biniancolla, en Menorca. EFE/ David Arquimbau Sintres

Palma, 30 sep (EFE).- De enero a septiembre de 2025 han llegado a Baleares en 308 pateras al menos 5.703 inmigrantes procedentes de Argelia, lo que representa un incremento del 75,8 % en comparación con los nueve primeros meses del año pasado, de acuerdo con los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en las islas.

Si se mantiene esta tendencia, el archipiélago cerrará el año con una cifra total de migrantes irregulares llegados por vía marítima en torno a los 10.340. Este volumen cuadruplicaría el de 2023.

En 2024, cuando se contabilizaron en el archipiélago balear 5.882 migrantes llegados en pateras con origen en Argelia, en los tres últimos meses del año llegaron casi el 46 % del total.

En concreto, en 2025 han llegado o se han rescatado cerca de sus costas 3.287 personas a Mallorca, 2.117 a Formentera, 288 a Ibiza, y 11 a Menorca.

La evolución de Baleares contrasta con la del conjunto de España, donde la entrada irregular por vía marítima se ha reducido en un 34 %. En el caso de Canarias, que continúa siendo con diferencia el principal destino de los inmigrantes procedentes de África, este año se han reducido las llegadas en torno al 50 %.

El acentuado crecimiento de la ruta migratoria entre Argelia y el archipiélago balear, empleada por argelinos y, cada vez más, por personas subsaharianas e incluso procedentes de diversos países asiáticos, se ha traducido en un aumento de las desapariciones por naufragios en esta zona.

El mar ha arrojado a las costas de las islas en lo que va de año los cuerpos de 44 inmigrantes fallecidos cuanto trataban de llegar en patera, según datos de la Delegación del Gobierno.

Organizaciones no gubernamentales que trabajan por los derechos de los migrantes alertan de que el número de desaparecidos es mucho mayor. Una de estas entidades, Caminando Fronteras, advertía ya en mayo de 328 desaparecidos en 2025.

El foco del debate político y la disputa entre el Ejecutivo autonómico y el Gobierno central se ha situado, no obstante, en la inclusión de Baleares entre las comunidades obligadas a acoger a inmigrantes menores no acompañados procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla.

El Govern que preside Marga Prohens asegura que solo dispone de 70 plazas específicas para niños y adolescentes extranjeros y que actualmente acoge a 700, pero el Gobierno central considera que debería tener 406 plazas y solo declara la condición de contingencia migratoria cuando se triplica esa capacidad, algo que en la actualidad solo ocurre en Canarias y las dos ciudades autónomas.

El Ejecutivo regional registró el pasado viernes alegaciones contra el procedimiento iniciado para el traslado al archipiélago de los dos primeros menores extranjeros no acompañados dentro del reparto de jóvenes sin familias acordado por el Gobierno.

Además, el Govern ha informado este martes de que el Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo que interpuso contra el real decreto del Gobierno central que fija en 406 plazas la capacidad ordinaria del sistema de protección de menores no acompañados.