Light
Dark
 

Australia aprueba la primera vacuna del mundo contra la mortal clamidia en koalas

SÍDNEY, 10/09/2025.- Australia se convirtió este miércoles en el primer país del mundo en aprobar una vacuna para proteger a los koalas de la clamidia, una enfermedad que causa infertilidad, ceguera y muerte en este emblemático marsupial, informaron este miércoles fuentes oficiales. La vacuna, desarrollada durante más de una década por investigadores de la Universidad de Sunshine Coast (UniSC), fue autorizada por la Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA, por sus siglas en inglés) y podrá aplicarse en hospitales de fauna, clínicas veterinarias y directamente en hábitats silvestres. EFE/ UNISC Australia SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Sídney (Australia), 10 sep (EFE).- Australia se convirtió este miércoles en el primer país del mundo en aprobar una vacuna para proteger a los koalas de la clamidia, una enfermedad que causa infertilidad, ceguera y muerte en este emblemático marsupial, informaron hoy fuentes oficiales.

La vacuna, desarrollada durante más de una década por investigadores de la Universidad de Sunshine Coast (UniSC), fue autorizada por la Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA, por sus siglas en inglés) y podrá aplicarse en hospitales de fauna, clínicas veterinarias y directamente en hábitats silvestres.

«Sabíamos que una vacuna de una sola dosis era la clave para frenar la propagación devastadora de esta enfermedad, responsable de hasta la mitad de las muertes de koalas en estado salvaje», explicó el microbiólogo Peter Timms, líder del proyecto.

Los ensayos clínicos, que incluyeron el mayor estudio realizado en koalas en libertad, demostraron que la vacuna reduce en al menos un 65 % la mortalidad asociada a la clamidia y disminuye significativamente los síntomas durante la edad reproductiva, según el investigador Sam Phillips, del mismo centro.

Hasta ahora, el único tratamiento disponible era antibióticos que, además de no impedir futuras reinfecciones, alteraban la capacidad de los koalas para digerir hojas de eucalipto, su único alimento, provocando en ocasiones la muerte por inanición.

El Gobierno federal y los ejecutivos de Queensland y Nueva Gales del Sur, dos de las regiones australianas más afectadas por la epidemia, con tasas de infección de hasta el 70 % en algunas colonias, apoyan el proyecto como parte de sus planes de conservación.

«Cuidar de nuestra fauna enferma y herida ayudará a garantizar que nuestros hijos y nietos puedan seguir viendo a estos animales únicos en la naturaleza», dijo el ministro australiano de Medio Ambiente, Murray Watt, al destacar que la vacuna se suma al fondo de 76 millones de dólares (45,6 millones de euros) destinado por el Ejecutivo para salvar a los koalas.

Los expertos advierten de que aún se necesitan fondos adicionales para extender la vacunación a gran escala, pero confían en que esta innovación represente un punto de inflexión en la supervivencia a largo plazo de la especie, amenazada también por la pérdida de hábitat.

La clamidia se encuentra principalmente en koalas adultos y suele transmitirse durante el apareamiento o por contacto físico cercano. No obstante, los koalas jóvenes también pueden infectarse, posiblemente durante el nacimiento o incluso mientras permanecen en el marsupio de la madre.

Un símbolo de Australia

SÍDNEY, 10/09/2025.- Australia se convirtió este miércoles en el primer país del mundo en aprobar una vacuna para proteger a los koalas de la clamidia, una enfermedad que causa infertilidad, ceguera y muerte en este emblemático marsupial, informaron este miércoles fuentes oficiales. La vacuna, desarrollada durante más de una década por investigadores de la Universidad de Sunshine Coast (UniSC), fue autorizada por la Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA, por sus siglas en inglés) y podrá aplicarse en hospitales de fauna, clínicas veterinarias y directamente en hábitats silvestres. EFE/ UNISC Australia SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La población de koalas en libertad en Australia se estima actualmente entre 224.000 y 524.000 individuos, según cifras de 2024 de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation, una agencia del Gobierno de Australia responsable de la investigación científica y de sus aplicaciones comerciales e industriales.

Son un símbolo nacional de Australia y están presentes en historias, arte y creencias espirituales de los pueblos indígenas, quienes han transmitido conocimientos tradicionales clave para su conservación. EFE

emg/raa/cc

(foto)(vídeo)

SÍDNEY, 10/09/2025.- Australia se convirtió este miércoles en el primer país del mundo en aprobar una vacuna para proteger a los koalas de la clamidia, una enfermedad que causa infertilidad, ceguera y muerte en este emblemático marsupial, informaron este miércoles fuentes oficiales. La vacuna, desarrollada durante más de una década por investigadores de la Universidad de Sunshine Coast (UniSC), fue autorizada por la Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA, por sus siglas en inglés) y podrá aplicarse en hospitales de fauna, clínicas veterinarias y directamente en hábitats silvestres. EFE/ UNISC Australia SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)