Australia informa de la muerte de un voluntario que desactivaba explosivos en Ucrania

Fotografía de archivo que muestra a vecinos del barrio de Sviatoshin, Kiev, Ucrania, el 24 de abril de 2025, después de que sus casas fueran destruidas en un ataque masivo ruso contra esta y otras zonas de la capital ucraniana. EFE/ Marcel Gascón Barbera

Bangkok, 12 may (EFE).- El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, dijo este lunes que un australiano que trabajaba como “voluntario de una organización humanitaria” falleció en Ucrania, donde la víctima cooperaba con una organización para la desactivación de explosivos.

“Es importante expresar nuestras más sinceras condolencias y pésame a su familia y seres queridos en este momento tan difícil”, dijo el mandatario, quien remarcó que el fallecido “no participó en el conflicto, sino que era voluntario de una organización humanitaria.

Representantes del Ministerio de Exteriores “brindan apoyo a su familia”, apuntó Albanese en rueda de prensa, sin revelar más detalles.

El canal público australiano ABC, por su parte, indicó que el australiano murió la semana pasada cerca de la ciudad de Izyum, en el este de Ucrania, junto a otro voluntario de nacionalidad británica, a raíz de las heridas sufridas cuando un dispositivo explotó en un edificio.

El medio, que cita una fuente anónima del Ejército, apunta que el australiano trabajaba para la organización Prevail Together, con sede en Estados Unidos y que se enfoca en “la eliminación de artefactos explosivos, la asistencia médica y la ayuda humanitaria”, según su portal de internet.

Prevail Together informó de un incidente ocurrido el pasado lunes, donde “varios miembros del equipo resultaron gravemente heridos”, recoge un comunicado colgado en su perfil de Facebook.

Australia, que contribuye a la formación de las tropas ucranianas con soldados desplegados en Gran Bretaña, es uno de los mayores contribuyentes no pertenecientes a la OTAN en apoyo a Ucrania, a donde ha enviado equipos de defensa, munición y ayuda humanitaria contra la invasión rusa. EFE

nc/oav/rml