Australia ordena auditar la filial de Binance por problemas en controles contra blanqueo

Teclado especial de una consola de juegos Binance exhibido en la conferencia Crypto Expo Europe 2024 en Bucarest, Rumanía, el 4 de marzo de 2024. EFE/EPA/Robert Ghement

Sídney, 22 ago (EFE).- La filial australiana de la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, Binance, será auditada por las autoridades financieras del país austral ante la preocupación de que sus mecanismos contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo resulten insuficientes.

El organismo de inteligencia financiera australiano AUSTRAC informó este viernes que ha iniciado la medida tras mantener contactos con diversos actores del sector de las divisas digitales.

«AUSTRAC ha ordenado a Binance Australia que designe un auditor externo después de identificar serias preocupaciones en los controles contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en el intercambio de criptomonedas», señaló hoy el regulador en un comunicado.

Según dicho texto, Binance Australia enfrenta problemas de alta rotación de personal, falta de recursos locales y ausencia de supervisión adecuada por parte de su dirección.

AUSTRAC también apuntó que la última revisión independiente de la compañía habría sido demasiado limitada para el tamaño y nivel de riesgo de sus operaciones.

La organización reguladora, que considera que las criptomonedas son especialmente vulnerables a usos criminales, subrayó que las grandes plataformas globales deben aplicar controles más estrictos de identificación y monitoreo de transacciones.

La autoridad concedió 28 días para designar a auditores externos a Binance, plataforma fundada en 2017 que opera legalmente en Australia desde 2020 y está autorizada en una veintena de países.

«AUSTRAC está comprometido a trabajar con la industria para garantizar salvaguardias sólidas que dificulten a los criminales mover y ocultar fondos ilícitos mediante divisas digitales”, señaló el director ejecutivo del regulador, Brendan Thomas, en el comunicado. EFE

emg/mca