Australia pide detalles sobre plan de Trump de arancel del 200% a productos farmacéuticos

Fotografía de archivo del ministro del Tesoro de Australia, Jim Chalmers.
EFE/EPA/LUKAS COCH AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

Bangkok, 9 jul (EFE).- El Gobierno de Australia dijo este miércoles que pedirá «más detalles» a Estados Unidos sobre el plan contemplado por su presidente, Donald Trump, de imponer un arancel del 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.

«Nuestra industria farmacéutica está expuesta al mercado estadounidense. Por eso, solicitamos urgentemente más detalles sobre lo anunciado», dijo el ministro australiano del Tesoro, Jim Chalmers, durante una entrevista con el canal público ABC.

Chalmers calificó como «preocupante» la medida que valora Trump, cuya imposición de aranceles en otros sectores ha desatado una guerra comercial que supone «un riesgo para el crecimiento global», añadió el ministro.

«Estamos hablando de miles de millones de dólares en exportaciones a EE.UU. en el ámbito farmacéutico. Así que lo analizaremos de forma metódica», remarcó Chalmers.

Los productos farmacéuticos son una de las mayores exportaciones de Australia a Estados Unidos, con aproximadamente 2.200 millones de dólares en productos farmacéuticos exportados a ese país el año pasado, según la base de datos de comercio global de la ONU.

La reacción del político australiano llega después de que Trump comunicara el martes un gravamen del 50 % para las importaciones de cobre -que sigue a los similares aplicados para el acero y el aluminio- y amenazara con imponer un arancel del 200 % a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país.

«Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200 %», sostuvo el dirigente estadounidense.

Australia es un importante productor de cobre, pero sus principales mercados son China y otros países de Asia, mientras que a Estados Unidos solo exporta alrededor del 1 %.