Australia reforzará leyes de seguridad para evitar la creación de pornografía falsa con IA

Fotografía de archivo, tomada el 14/04/2020, que muestra a una estudiante de secundaria frente a un computador portátil en Melbourne. EFE/EPA/MICHAEL DODGE AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT[AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT]

Sidney (Australia), 2 sep (EFE).- El Gobierno australiano anunció este martes que reforzará leyes de seguridad para restringir el acceso a herramientas que generen imágenes pornográficas falsas con el uso de Inteligencia Artificial (IA) o de espionaje y que, consideran las autoridades, exponen a adultos y menores a daños irreparables.

Las reformas se elaborarán en consulta con la industria tecnológica y complementarán las leyes estatales y federales que ya penalizan el acoso y la distribución de material sexual no consensuado. También se sumarán a la reciente norma que establece una edad mínima para acceder a las redes sociales y a la futura Ley de Deber Digital de Cuidado.

«El Gobierno utilizará todas las herramientas a su alcance para restringir el acceso a estas tecnologías abusivas y mantener a los australianos más seguros frente a los graves daños que provocan», afirmó la ministra de Comunicaciones australiana, Anika Wells, en un comunicado.

Según dijo, este tipo de aplicaciones «no tienen lugar en Australia» porque se utilizan exclusivamente «para abusar, humillar y dañar a las personas, especialmente a los niños».

Las medidas responden a una de las recomendaciones de la revisión legal del Online Safety Act 2021 y se enmarcan en una estrategia más amplia para reforzar la protección de los usuarios en el entorno digital, sin afectar los usos legítimos y consentidos de la inteligencia artificial o los servicios de rastreo en línea.

En concreto, el Ejecutivo busca limitar el acceso a tecnologías de «nudificación», es decir, aquellas que permiten alterar fotografías de personas, a menudo obtenidas sin su consentimiento, para generar imágenes falsas en las que aparecen desnudas.

«Estas nuevas tecnologías requieren un enfoque proactivo para la prevención de daños, y trabajaremos estrechamente con la industria para lograrlo. Si bien esta medida no eliminará el problema de la tecnología abusiva de golpe, junto con las leyes existentes y nuestras reformas de seguridad en línea, marcará una diferencia real en la protección de los australianos», concluyó Wells.

El Gobierno australiano viene adoptando medidas pioneras para proteger a sus ciudadanos, en especial a los menores, sobre el efecto de las nuevas tecnologías y redes sociales en sus vidas.

Entre ellas, el Senado australiano aprobó el pasado noviembre una norma que prohíbe el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales, so pena de multas de hasta 32,5 millones de dólares (30,7 millones de euros) para las plataformas como Facebook, Instagram, o TikTok que la infrinjan.