Toronto (Canadá), 18 ago (EFE).- Las autoridades canadienses declararon este lunes ilegal la huelga iniciada el sábado por unos 10.000 auxiliares de vuelo de Air Canada y que mantiene suspendidas todas las operaciones de la mayor compañía aérea del país.
El Consejo de Relaciones Industriales de Canadá (CIRB, por sus siglas en inglés) declaró este lunes que la huelga es ilegal tras una audiencia celebrada en la noche del domingo y después de que el Gobierno canadiense ordenase el sábado el fin del paro de los auxiliares de vuelo de Air Canada.
La compañía señaló en un comunicado que CIRB ha ordenado a los trabajadores que vuelvan a sus puestos de trabajo a las 12.00 de este lunes (16.00 GMT).
Air Canada añadió que su intención es empezar a reanudar sus servicios en la noche de este lunes y que estima que desde que el 16 de agosto empezó a cancelar vuelos, en previsión del paro, la huelga ha afectado a unos 500.000 pasajeros.
El sábado, los 10.000 auxiliares de cabina de Air Canada se declararon en huelga por el estancamiento de las negociaciones para la firma de un nuevo convenio colectivo tras ocho meses de reuniones con la empresa, lo que obligó a la aerolínea a cancelar unos 900 vuelos diarios.
Pocas horas después del inicio del paro, el Gobierno canadiense ordenó a CIRB que mediase en la disputa laboral y el fin de la huelga, tal y como había solicitado Air Canada.
El sindicato Canadian Union of Public Employees (CUPE), que representa a los auxiliares de vuelo de Air Canada, ha solicitado al Tribunal Federal que suspenda la orden de mediación y que los trabajadores regresen a sus puestos de trabajo.
CUPE también había solicitado a CIRB que retrase la implementación de la orden gubernamental de fin de la huelga hasta que el Tribunal Federal se pronuncie sobre su validez legal.
Los trabajadores han denunciado que en los últimos 25 años, el salario básico de los auxiliares de vuelo solo ha aumentado un 10 % cuando la inflación en ese periodo creció un 169 %.
Además, los auxiliares de vuelo no son remunerados por gran parte del trabajo que realizan en tierra, como las tareas de embarque y desembarque de pasajeros.
La compañía ha ofrecido aumentos salariales de entre un 12 y un 16 % en el primer año y cambios en el pago de las horas trabajadas en tierra.