Ava DuVernay y Pablo Berger, entre los miembros del jurado del Festival de Cine de Morelia

Fotografía de archivo la directora estadounidense Ava DuVernay. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Ciudad de México, 17 sep (EFE).- El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el encuentro del séptimo arte más importante de México, presentó este miércoles los miembros del jurado de su vigesimotercera edición, con una selección oficial de 102 obras, entre quienes destacan la directora estadounidense Ava DuVernay y el español Pablo Berger.

En un comunicado, el FICM -que se celebrará del 10 al 19 de octubre con funciones preinaugurales en el estado mexicano de Michoacán- informó que el jurado de la sección de largometraje mexicano estará presidido por DuVernay, quien fue previamente invitada especial del festival para presentar ‘Origin’ (2023).

La realizadora ha sido jurado del Festival de Cannes y cuenta con una destacada trayectoria fílmica, como su nominación a los Premios Óscar por ‘Selma’ (2014), un drama sobre el activista y portavoz del movimiento de los derechos civiles Martin Luther King.

“Ser presidenta del jurado de Morelia este año es un verdadero privilegio. Admiro el poder del cine mexicano (…) Estoy ansiosa por unirme a mis estimados colegas del jurado y volver a sentir la calidez y la maravilla de Morelia”, dijo DuVernay.

Como miembro del jurado en esta categoría también resalta la presencia del cineasta español Pablo Berger, quien presentará en una función al aire libre ‘Robot Dreams’ (2023), su película animada nominada al Óscar, que tuvo su triunfo en México tras contar con más de 400.000 espectadores.

A la lista se suma el cofundador de Focus Features y productor de directores como Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, David Linde, así como Andrea Pallaoro, renombrado realizador italiano con su cinta ‘Hannah’ (2017) protagonizada por Charlotte Rampling.

La sección de documental mexicano será evaluada por la crítica de cine estadounidense B. Ruby Rich, el realizador rumano Andrei Ujică y Kathy Geritz, reconocida curadora de cine del Pacific Film Archive.

En cuanto a la sección de cortometraje mexicano, el comité evaluador estará conformado por Léo Ortuno, coordinador del comité de selección de cortometrajes de la Semana de la Crítica de Cannes.

A Ortuno lo acompañará Iván Fund, cineasta argentino galardonado en el pasado Festival de Berlín por su película ‘El mensaje’ (2025), la cual presentará en esta edición del FICM y también Edward Venero, director del Festival de Cine de Lima.

Por último, la sección michoacana, dedicada al talento local del estado sede del certamen, tendrá de jurado a la directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fernanda Becerril; la directora general del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Dinorath Ramírez, y Laura Alderete, directora de Promoción del Cine Mexicano en el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Para esta edición, el jurado evaluará las 102 películas de la selección oficial y determinará cuáles serán acreedoras de los reconocimientos, entre ellos el Ojo, escultura creada por el artista Javier Marín.

En el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación a los Premios Óscar.