Light
Dark
 

Ayuso compara el «empuje» de Madrid con el «abismo sin precedentes» al que se asoma España

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en el pleno de la Asamblea de Madrid que acoge la primera sesión del Debate del Estado de la Región, este jueves. EFE/ Sergio Perez

Madrid, 11 sep (EFE).- La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha abierto este jueves en la Asamblea de Madrid el debate sobre el estado de la región contraponiendo la situación de Madrid, «una región con empuje», con la de España, que «se está asomando a un abismo sin precedentes en nuestra democracia».

«La gestión del Gobierno central es un desastre, y los españoles están cargando con el coste (…). El ‘sanchismo’ es oscuridad», ha proclamado Díaz Ayuso en los primeros minutos de su intervención, en el que es su cuarto debate del estado de la región desde que es presidenta.

Considera Díaz Ayuso que «la gran pregunta» para los próximos meses es «qué barbaridades va a poner en marcha el Gobierno» de Pedro Sánchez y qué hará la Comunidad «para que afecte lo menos posible a los madrileños».

Sánchez, según Díaz Ayuso, «pretende que la convivencia» sea «imposible»; ha hecho de RTVE «un apéndice de propaganda de la Moncloa», «ataca sin pudor alguno» el Poder Judicial y está «creando una nación artificial en Cataluña» con medidas como la quita de deuda autonómica, a su juicio la «amenaza» potencialmente «más dañina» para Madrid y España.

Por ello ha reiterado que Madrid no solicitará acogerse a esta medida sobre financiación y usará todas las herramientas a su alcance para que «esta normativa ilegal engorde el listado de fracasos de Sánchez».

La presidenta ha asegurado que la condonación «conllevaría unas pérdidas insostenibles para los madrileños, para su economía y sus servicios públicos», además de «servirles en bandeja» a los independentistas catalanes «el siguiente y definitivo golpe de Estado».

Y ha instado a todos los diputados de la Asamblea, incluidos los de la oposición, a decir «con quién están, a quién defienden y a qué precio».

Ha lamentado, por otro lado, que el Gobierno español «pierda relevancia internacional», esté ausente «de los foros mundiales y de conversaciones vitales» y, a la vez, vaya «al choque con naciones enteras, casualmente, todas democracias».

La presidenta ha agregado que Sánchez pretende que España sea «irrelevante o indigna de confianza» para sus aliados, «para que una vez que nos tengan aislados y desprestigiados, no tengamos a quién acudir».

El procesamiento del fiscal general del Estado o las frecuentes incidencias en los servicios ferroviarios han sido otros de los objetos de las críticas de Díaz Ayuso, que atribuye estos hechos a una «estrategia de la carcoma» que «ya está dando resultados».

Asimismo, ha reprochado a Sánchez responder con «ingeniería social» al «colapso» de los servicios públicos, que «han pasado de ser un ejemplo en el mundo a ser un lastre».

Y ha cargado contra el presidente por su «complicado» horizonte judicial, y ha opinado que es «la corrupción» lo que «ata» al presidente al Palacio de la Moncloa.

Díaz Ayuso ha manifestado igualmente su rechazo a la reducción de la jornada laboral, diseñada «a espaldas de las empresas que arriesgan todo su patrimonio familiar para general empleo», a «cualquier ataque contra la propiedad privada» y a «reescribir la Historia bajo los intereses partidistas de Pedro Sánchez».

«En definitiva, todo lo que suponga pasar de una democracia liberal a una autocracia del siglo XXI tendrá la oposición frontal del Gobierno de la Comunidad de Madrid», ha zanjado la presidenta. E