Ayuso pide mantener la situación de emergencia hasta conocer las causas del apagón

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso durante la rueda de prensa ofrecida este martes en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 en Pozuelo de Alarcón. EFE/ Rodrigo Jimenez

Pozuelo de Alarcón (Madrid), 29 abr (EFE).- La Comunidad de Madrid quiere mantener la declaración de emergencia de interés nacional ya que según la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, “todavía quizás es pronto” para rebajar esta situación hasta que no se sepan las causas del apagón eléctrico.

En rueda de prensa en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso ha explicado que su Gobierno cree que esta situación “puede volver a ocurrir” y, por lo tanto, no pedirá rebajar el nivel 3 de emergencia si no conocen las causas exactas del apagón, aunque ya lo hayan solicitado comunidades como la Región de Murcia y Galicia.

“Si no sabemos qué ha sucedido, quién no nos dice que puede volver a ocurrir”, ha añadido la presidenta madrileña.

La situación de emergencia de interés nacional se declaró ayer en las comunidades autónomas que así lo solicitaron, que fueron Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Esta declaración implica que el Ministerio del Interior asume la dirección de la emergencia, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse en esas comunidades.

Díaz Ayuso ha justificado su intención de mantener esta situación de emergencia frente a lo que han solicitado Murcia y Galicia porque “cada comunidad autónoma tiene su peculiaridad” y cree que, en el caso de Madrid, la densidad de población afecta de otra manera y ha insistido en que “quien activa el plan de emergencia —en este caso el Gobierno— es quien tiene la capacidad para rebajar el nivel”.

 Ayuso califica como “lenta e ineficaz” la gestión del Gobierno

Sobre la cronología de estas 24 horas, la coordinación con el Gobierno y la gestión que ha hecho del apagón el Ejecutivo de Pedro Sánchez, Ayuso ha dicho que ha sido “lenta, ineficaz” y ha añadido que “tanto es así, que estuvimos hasta bien entrada la noche con una parte importante del territorio nacional y de la capital del país en negro”.

Tras esto ha apuntado que ahora hay que ver “lo que ha ido sucediendo durante estos días” y evitar “a futuro” que nos volvamos a encontrar en una situación de estas características, porque “un país como el nuestro, un país de luz, no puede quedarse a oscuras a ojos del mundo”.

En este sentido, la presidenta madrileña ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que elabore “planes de contingencia” ante apagones como el de ayer y le ha afeado que esté “a la cabeza” del cierre de centrales nucleares.

“Si no nos dejamos de dogmatismo y de ideología, esto nos va a pasar eternamente”, ha declarado Díaz Ayuso desde la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, donde ha asegurado que el cierre de centrales nucleares “nos está debilitando desde el punto de vista energético”.

Ayuso ha afirmado que países “con muchos menos recursos” que España “nunca se verían en situaciones” como la de ayer al disponer de minireactores nucleares. “Nosotros estamos al albur de que un día se nos fundan los plomos”, ha añadido.

Ha agregado asimismo que “el Gobierno debe garantizar el suministro con previsión y con planes de contingencia”, y ha espetado al Ejecutivo: “Decir que esto se ha solucionado en veinticuatro horas, sacando pecho (…), nos deja en muy mal lugar como país”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), esta mañana en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112, donde preside la reunión del comité de dirección del PLATERCAM.- EFE/COMUNIDAD DE MADRID PRENSA