Ayuso recurre ante la Audiencia Nacional la condonación de la deuda autonómica

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/ Rodrigo Jimenez

Madrid, 7 may (EFE).- El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera para la condonación 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, de los que 8.644 millones corresponden a Madrid.

En rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, ha avanzado este recurso contencioso administrativo contra un acuerdo que consideran que no es válido porque “es un peaje intolerable a los partidos independentistas sin contar con las comunidades autónomas”.

La Comunidad de Madrid rechaza el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebró a finales de febrero, en el que solo participaron las regiones con gobierno socialista (Cataluña, Asturias y Castilla-La Mancha), ya que las gobernadas por el PP (Andalucía, Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Baleares, Aragón, Castilla y León, Madrid, Extremadura y Canarias, esta última en coalición con CC) abandonaron la reunión.

El acuerdo partía del pacto entre el Gobierno y ERC en las conversaciones para la investidura de Pedro Sánchez a finales de 2023, del que surgió la propuesta del Ministerio de Hacienda de asumir 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, de la que se beneficiarían las regiones del régimen común como Madrid, que vería una quita de su deuda por una cuantía de 8.644 millones de euros, mientras que en Cataluña serían 17.104 millones de euros.

El portavoz del Gobierno madrileño ha subrayado que esta decisión del Gobierno central es contraria al principio de igualdad, ya que “discrimina entre regiones y favorece a aquellas más endeudadas, primando así la irresponsabilidad fiscal y perjudicando a la Comunidad de Madrid”, y estiman que cada madrileño tendrá que asumir casi 500 euros más de deuda por “la irresponsabilidad” del Ejecutivo de Pedro Sánchez.