San Juan, 29 sep (EFE).- El anuncio de que Bad Bunny actuará en el espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 marcará otro hito más en su carrera, por ser el primer artista latino en presentarse en solitario en dicho evento, en tiempos en que la comunidad latina sufre las políticas migratorias de Donald Trump.
Bad Bunny, nacido y criado en Puerto Rico, confirmó su participación a través de sus redes sociales, donde aparece sentado sobre un poste de la portería, luciendo una pava -sombrero tradicional boricua- y un mar de fondo que se asemeja a su tierra caribeña.
Esa imagen podría reflejar que el artista urbano está sobre el trono del deporte y la música, al ser el cantante más escuchado en el mundo, así como mostrar su defensa de la identidad puertorriqueña y latina.
«Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia», afirmó el cantante en declaraciones escritas al anunciarse su protagonismo en el intermedio del evento deportivo estadounidense más visto del mundo.
El idioma español como bandera
Será el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, donde el llamado ‘Conejo Malo’ pondrá a ‘perrear’ en español a todos los televidentes y al público que asista al estadio, un hito que todavía no se ha logrado en medio tiempo del Super Bowl.
Esa oportunidad de cantar en español la tuvieron la colombiana Shakira y Jennifer López, de origen puertorriqueño, en el intermedio del Super Bowl 2020, donde también apareció Bad Bunny como invitado, pero ellas integraron el inglés en su presentación.
Ahora, los seguidores del fútbol americano y de Bad Bunny tendrán la ocasión de escucharlo todo en español, pues su catálogo de canciones es completamente en ese idioma.
El español, sin embargo, se ha convertido en un tipo de amenaza para las agencias estadounidenses como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que se ha dado a la tarea este año de llevar a cabo redadas en Estados Unidos, incluso en Puerto Rico, contra migrantes.
Es por estos hechos que Bad Bunny, tras concluir su residencia de 31 conciertos en Puerto Rico, no incluyó Estados Unidos en su gira ‘Debí Tirar Más Fotos’, con la que actuará entre el próximo noviembre y julio de 2026 en decenas de ciudades de Latinoamérica, Europa y Asia.
Defensa de los migrantes latinos
«Estaba el problema de que el maldito ICE podría estar fuera (del concierto). Y eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho», afirmó el cantante puertorriqueño en una entrevista publicada este mes por la revista i-D, en alusión a las posibles redadas en los conciertos.
También en el video de su tema ‘Nuevayol’, publicado el pasado julio, Bad Bunny defendió a las comunidades inmigrantes de las políticas de Trump e hizo un llamado a la unidad de los latinos.
‘Juntos somos más fuertes’, asegura un mensaje al final del video, en el que unos jóvenes escuchan en una radio un discurso que imita a un posible Trump arrepentido por sus políticas de deportaciones.
«Cometí un error, quiero pedir disculpas a los inmigrantes (…) Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos», comenta la voz.
Se desconoce si Bad Bunny incorporará a algún artista invitado o si interpretará alguna de sus canciones más escuchadas como ‘DTMF’, en la que integra el ritmo autóctono puertorriqueño de la plena, lo cual causaría otro gran momento.
No cabe duda de que la participación de un cantante puertorriqueño en el Super Bowl es un gran acierto, tanto para la NFL -Liga de fútbol americano- como para la música, en estos momentos de tanta preocupación y angustia entre la comunidad latina.