Ginés Donaire

Jaén, 8 mar (EFE).- Tapices que se remontan a la regencia de Felipe V, periodo en el que España fue cuna de los mejores artesanos de estas creaciones, se exponen en Baeza (Jaén) de la mano de la Real Fábrica de Tapices de España.

En la muestra, que puede visitarse hasta el 30 de marzo en las galerías culturales del Cuartel de Sementales, se pueden encontrar más de un centenar de piezas entre tapices, alfombras y algunas cedidas por las unidades militares del Cuerpo de Caballería.
Entre esos tapices destacan los de un repostero con el emblema de la Academia de Caballería, una alfombra con emblemas de las cuatro Órdenes de Caballería, una manta de montura para un oficial de Caballería, y una manta de montura para tropa de Caballería.
También se ha incluido una especial mención al zumaque, planta tintórea representativa de la zona.
No es casual que esta exposición haya llegado a Baeza, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Cristina Peñuelas, guía turística municipal, explica a EFE que “la ciudad baezana cuenta con una honda tradición textil, pues consiguió abrirse hueco en los circuitos de producción de algodón y de seda, al igual que en la fabricación de paños junto a otras manufacturas”.
Estos tapices se remontan a la regencia de Felipe V, periodo en el que España fue cuna de los mejores artesanos de tapices. Esto se debe a que contar con estas piezas de arte en el palacio era un signo inequívoco de nobleza y grandeza.
Desde la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker ha explicado que el objetivo de esta muestra ha sido rendir un homenaje a la histórica tradición textil de la ciudad.
“A lo largo de los siglos, Baeza ha desempeñado un papel fundamental en la industria textil, integrándose en los circuitos de producción de algodón y seda, así como en la fabricación de paños y otras manufacturas”, ha indicado.
Este legado “constituye un testimonio del esplendor económico y cultural que caracterizó a la ciudad, y su reconocimiento es esencial para la preservación de nuestra historia y patrimonio”.
Muchos de estos tapices se elaboraron con paños de Baeza, por lo que no es de extrañar que tres siglos después se puedan seguir contemplando estas obras de arte muy admiradas entre el público.
La exposición que lleva por título ‘Real Fábrica de Tapices. Más de 300 años de Historia interrumpida’ ha recalado en Andalucía después de haber pasado por ciudades como Santander, Zaragoza, Valencia o Ceuta.
Paralelamente a la muestra se ha programado un ciclo de conferencias titulado ‘Historia, principales hitos y personajes de la Real Fábrica de Tapices’ en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).