Cádiz, 13 sep (EFE).- El director Fernando Trueba, uno de los cineastas españoles más internacionales y laureados, ha sido uno de los protagonistas de la tercera edición del South International Series Festival de Cádiz, donde ha hablado por primera vez de su nueva producción musical, ‘Bajañí’.

Se trata de un proyecto en el que acompaña al guitarrista Niño Josele en un recorrido que tiene como hilo conductor la guitarra española y que transcurre por escenarios de Almería, Madrid, Nueva York y Brasil. Bajañí significa guitarra en el lenguaje caló.
«El espectador se va a encontrar a Niño Josele, que es un genio, tocando la guitarra flamenca en una especie de viaje que empieza en Almería, en donde él nació, y sigue luego en Madrid. Toda la primera parte es en España. La segunda parte es con músicos de jazz en Nueva York, con Ron Carter, con Kenny Barron, con Artemis, con Rubén Blades, y luego acabar en Brasil con la banda Mantiqueira, con Marisa Monte, con Caetano Veloso. Un disfrute, una película para ser felices y disfrutar», ha explicado Trueba a EFE.
El cineasta, ganador de un Óscar por ‘Belle Époque’, subrayó que no se trata de un documental convencional. «La película es totalmente musical. No es un documental, es un musical al cien por cien», recalcó.
Trueba confiesa que la gestación de ‘Bajañí’ ha sido un proceso largo y sereno. «Ha sido muy bonito porque el tiempo siempre te hace que lo vayas madurando, dando vueltas, se te van ocurriendo ideas. De repente tienes que elegir entre una u otra, a ver cuál es mejor, y eliges. No está precipitado nada, está hecho todo con mucho poso, con mucha reflexión y ha sido un proceso muy bonito», relató.
La colaboración entre Trueba y Niño Josele se remonta más de dos décadas, con discos como ‘Paz’, ‘Española’, ‘Rumba de la Isla’ o ‘Amar en Paz’.
«Este proyecto es la penúltima etapa, de momento, de una colaboración y una amistad que tenemos desde que empezó este siglo. Yo iba viendo cómo Josele se iba abriendo al jazz, a la música cubana, a la brasileña, y cómo se enriquecía como artista. Entonces empecé a pensar en que me encantaría hacer una película donde todo eso se pusiera ahí», recordó.
El rodaje ha contado con el apoyo de productores que, según Trueba, le han dado libertad total. «Nos han dejado hacer la película que queríamos y como queríamos. Hemos trabajado muy a gusto y muy bien. Hay veces que las cosas salen tan bien que dices, ahora se me caerá una cornisa y me romperá la cabeza, porque no es posible pasárselo tan bien», afirmó.
Sobre Niño Josele, el director no ahorró elogios. «Es un artista puro, no está contaminado. Toca por amor a la música y por la belleza, para hacernos felices. Eso lo vi en alguien muy importante en mi vida, Bebo Valdés. Él tocaba para que los que estaban ahí fueran felices, no por dinero, ni por la crítica. Eso no lo había visto nunca más que en Josele, que tiene esa cosa de tocar por la pura música y para la gente. Eso a mí me conmueve mucho», aseguró.
El cineasta también adelantó que el filme contará con un acabado sonoro excepcional. «Cuando la película esté acabada estará mezclada en Atmos, que es el sistema de sonido más avanzado. A mí me encantaría que los que puedan la vean y la escuchen en Atmos, porque la música está intacta, sin compresión, y encima la puedes oír como ni siquiera en vivo se puede», indicó.
Además de este proyecto, Trueba reveló que ya tiene escrita su próxima película, una comedia. «Espero que salga la financiación para hacerla y que sea mi próxima película. En cuanto me dejen, me arremango y me pongo», avanzó.
En Cádiz, Trueba no ocultó su interés por el Carnaval, aunque reconoció que nunca ha podido asistir. «He estado varias veces a punto de venir, pero siempre había algo que me lo impedía. Uno de mis grandes y queridos amigos, el gran Wyoming, es un loco de las chirigotas y me las cantaba de memoria en las cenas. Yo creo que el que tendría que hacer una película sobre el Carnaval es él. Yo vendría de ayudante, a hacer la claqueta o algo», bromeó.
Preguntado sobre si se plantearía rodar en la ciudad, dejó la puerta abierta: «Que me lo proponga algún productor de por aquí y lo estudiamos. Estamos abiertos a propuestas para Cádiz», concluyó.