Balance del primer aniversario del CGPJ: 161 nombramientos, con el 42,2 % mujeres

Entrada al Consejo General del Poder Judicial..EFE/ Mariscal

Madrid, 23 jul (EFE).- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple este viernes su primer aniversario, en el que ha realizado 161 nombramientos, con un 42,2 % mujeres, aunque con el lamento del sector progresista por no haber conseguido más paridad en las presidencias de Salas del Tribunal Supremo.

El órgano de gobierno de los jueces ha celebrado este miércoles su último pleno de este curso judicial, en el que ha designado a los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas -favoritos del ala conservadora- presidentes de la Sala de lo Penal y Contencioso del Supremo, respectivamente.

Sus nombramientos se han hecho efectivos gracias a la retirada de las candidaturas de las magistradas apoyadas por los progresistas, Ana María Ferrer y Pilar Teso, respectivamente, que renunciaron de forma voluntaria a la pugna, debido al bloqueo de unas negociaciones encalladas en el CGPJ desde hacía meses y para no perpetuar una situación de interinidad en sus salas perjudicial para la justicia.

Además del bloque conservador, los nuevos presidentes de Salas del Supremo han conseguido el apoyo de la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, y de varios vocales progresistas, que sin embargo han lamentado una oportunidad perdida en la consecución de la paridad entre hombres y mujeres en altos cargos judiciales.

Los vocales progresistas que no les han dado su apoyo han votado en blanco, según las fuentes consultadas.

Aunque no dudan de la «valía» e «idoneidad» de Martínez Arrieta y Lucas, nueve vocales progresistas subrayan en un escrito que cuatro de las cinco presidencias de Sala del Supremo seguirán ocupadas por hombres.

Solo en dos ocasiones en la historia del alto tribunal -destacan- una Sala (la de lo Social) ha estado presidida por mujeres: la magistrada María Luisa Segoviano entre 2020 y 2022, y actualmente por Concepción Ureste.

Martínez Arrieta y Pablo Lucas, que han conseguido 15 y 16 votos, respectivamente, seguirán al frente de sus Salas, que ya presidían en funciones, pero no culminarán el mandato de cinco años previsto en la ley. El primero se jubila en 2027 y el segundo el año que viene.

Otra veintena de nombramientos

En el pleno de este miércoles, el CGPJ ha realizado otros 24 nombramientos, varios de ellos del Supremo, las presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía y Aragón; las de varias Salas de los Tribunales Superiores de Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura y Cataluña; y las de las Audiencias Provinciales de Albacete, Baleares, A Coruña, Málaga, Soria, Valencia, Jaén, Las Palmas, Madrid, Pontevedra, Sevilla, Badajoz y Castellón.

Desde el comienzo de su mandato, del que el viernes se cumplirá un año, el CGPJ ha realizado 161 nombramientos, todos por unanimidad o amplias mayorías, de los que 68 han recaído en candidatas mujeres, lo que representa el 42,2 por ciento del total, subraya el Consejo en un comunicado.

En este año, el CGPJ -el primero que lo preside una mujer- ha vivido algún cambio de equilibrio entre sus vocales, sobre todo en el bloque progresista con la salida en algunas votaciones de Carlos Hugo Preciado, e intensas negociaciones, encalladas durante meses, como las de las presidencias de las Salas de lo Penal y Contencioso del Supremo.

Quedan por nombrar, según las fuentes, dos plazas aún vacantes de la Sala Militar del Tribunal Supremo, al tiempo que se han convocado otra en la Sala de lo Penal del alto tribunal, y las presidencias de Navarra y de la Sala de lo Social del TSJ de Castilla-La Mancha.