Baleares tiene el 18 % de las plazas para menores inmigrantes que exige el Gobierno

Los datos ponen de manifiesto que la atención a los adolescentes y niños llegados en patera a Islas Baleares se lleva a cabo muy mayoritariamente con recursos de emergencia. EFE/ Leila Zaimi
Palma, 28 ago (EFE).- Baleares, que actualmente acoge a unos 670 niños y adolescentes llegados en pateras, cuenta con 72 plazas específicas para menores inmigrantes no acompañados, el 17,7 % de las 406 plazas de capacidad ordinaria de las que debería disponer según el criterio establecido por el Gobierno. En Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera existen en conjunto unas 630 plazas para acogida de niños y adolescentes, ya sean inmigrantes o españoles, de acuerdo con los datos recopilados por EFE a partir de información de la Conselleria autonómica de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia y de los cuatro consells insulars, competentes en la tutela de menores. Las plazas estructurales destinadas a menores extranjeros no acompañados representan el 11,4 % del conjunto de plazas consolidadas para la asistencia a menores tutelados. Los datos ponen de manifiesto que la atención a los adolescentes y niños llegados en patera se lleva a cabo muy mayoritariamente con recursos de emergencia. Fuentes del Consell de Mallorca han explicado a EFE que en su caso son 40 las plazas estructurales dotadas con el personal y las condiciones específicas para menores inmigrantes, que son diferentes de las de los chicos españoles en aspectos esenciales para su integración y emancipación como la lengua y la integración cultural. Sin embargo, la institución insular, a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), atiende en la actualidad a unos 460 menores extranjeros llegados en pateras, más de su capacidad total de acogida en recursos estables para todo tipo de menores tutelados, que asciende a 453 plazas. El Consell de Ibiza tutela a 78 menores inmigrantes y ha tenido que cubrir las necesidades generadas por la llegada creciente de pateras recurriendo a contratos de emergencia. El Consell de Formentera es el que afronta la mayor presión, puesto que no cuenta con ninguna plaza específica, tiene a su cargo a 125 inmigrantes, de los que una veintena están atendidos en un centro de urgencia mientras que el resto están ubicados en recursos de Ibiza y Mallorca. En Menorca, cuyas costas no alcanzan las pateras procedentes de Argelia, el Consell tutela a 6 menores inmigrantes no acompañados. El real decreto publicado este miércoles por el Boletín Oficial del Estado, que establece la capacidad ordinaria del sistema de protección de menores extranjeros no acompañados a partir de una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes, determina para Baleares una cifra de 406. Las comunidades que tripliquen su capacidad ordinaria pueden solicitar la declaración de contingencia migratoria para derivar menores inmigrantes a otras regiones, una condición que actualmente solo cumplen Canarias, Ceuta y Melilla. Aunque el Govern balear ha anunciado que estudia solicitar la contingencia migratoria, de acuerdo con el criterio del Ejecutivo central fijado por decreto para obtenerla debería superar los 1.218 menores migrantes acogidos, un 45 % más de los que atiende actualmente. La presidenta de las islas, Marga Prohens, ha reclamado reiteradamente que el archipiélago quede excluido del reparto de niños y adolescentes extranjeros llegados a Canarias porque su sistema de acogida ya está saturado y ha anunciado su propósito de recurrir a todas las vías legales para conseguirlo. Este año han llegado a Baleares 4.819 inmigrantes en pateras, según los datos de la Delegación del Gobierno, que no detalla cuántos son menores no acompañados. El crecimiento respecto a 2024 es de casi el 85 %.