Banco Santander gana 3.402 millones hasta marzo, un 19 % más, gracias a comisiones récord

Imagen de archivo de una sucursal del Banco Santander. EFE/CJ GUNTHER
Madrid, 30 abr (EFE).- El Banco Santander ganó 3.402 millones de euros en el primer trimestre del año, un 19,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes, ha informado este miércoles el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La entidad, que ha registrado en el primer trimestre de este año 87 millones de euros por el nuevo impuesto a la banca que ha sustituido al gravamen temporal vigente durante dos años, ha explicado que el crecimiento interanual del beneficio sería sólo de un 10 %, si se tiene en cuenta la nueva periodificación de ese tributo.El banco cargó el año pasado íntegramente en el primer trimestre los 335 millones de euros que le correspondía pagar por el gravamen, frente a los 87 millones que ha registrado en el mismo period de 2025.Según el Banco Santander, si se periodifica lo que abonó por el impuesto temporal uniformente a lo largo de los cuatro trimestres de 2024, el beneficio en el primer trimestre de 2025 sólo aumentaría un 10 %.La entidad ha alcanzado un nuevo récord de beneficio por cuarto trimestre consecutivo y sus ingresos aumentaron un 1 %, hasta los 15.537 millones de euros, con unos rendimientos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes, a pesar de que el margen de intereses retrocedió un 5 %, hasta los 11.983 millones.En concreto, los ingresos por comisiones ascendieron a 3.369 millones de euros, un 4 % más, por el buen desempeño de la mayoría de los negocios, mientras que los costes cayeron un 1 %, mejorando la ratio de eficiencia, que se situó en el 41,8 %, en 0,8 puntos porcentuales.En los tres primeros meses del año el Santander aumentó en 9 millones sus clientes, hasta alcanzar 175 millones.La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, que ha destacado el buen comienzo de año y que la entidad va camino de alcanzar su objetivos para 2025, ha manifestado que todos los mercados del banco resisten bien y están monitorizando la situación de cerca.El Banco Santander ha reiterado sus objetivos para 2025, que incluyen alcanzar en el año unos ingresos de cerca de 62.000 millones de euros y una rentabilidad sobre activos tangibles (ROTE) del 16,5 %.En este primer trimestre, la rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) se ha situado en el 15,8 % y la ratio de capital CET1, cuyo objetivo para 2025 es del 13 %, muy cerca de éste, en el 12,9 %.En el primer trimestre de 2025, los recursos de clientes (depósitos y fondos de inversión) crecieron un 5 % en euros constantes, con un aumento de los depósitos del 3 % en euros, impulsados por el crecimiento del negocio minorista y de consumo, y por el mayor número de clientes.Por su parte, los préstamos aumentaron un 1 % en euros constantes, hasta los 1,02 billones de euros.La morosidad baja del 3 % por primera vez en 15 añosLas dotaciones para insolvencias aumentaron un 1 %, hasta los 3.161 millones de euros, el coste del riesgo se redujo hasta el 1,14 % y la ratio de morosidad, que mejoró en 0,1 puntos porcentuales, se situó en el 2,99 %, con lo que por primera vez en más de 15 años está por debajo del 3 %.Por negocios, el beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking (banca minorista y comercial) creció un 28 %, hasta 1.902 millones de euros, mientras que el de Digital Consumer Bank (financiación al consumo) fue de 492 millones, un 6 % más.Por su parte, Corporate & Investment Banking, división de neogcio de clientes corporativos e institucionales, tuvo un beneficio atribuido histórico de 806 millones de euros, un 18 % más, al alcanzar unos ingresos récord de 2.220 millones de euros, un 8 % más.Wealth Management & Insurance, que incluye los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, aumentó su beneficio atribuido un 28 %, hasta 471 millones de euros, y Payments (soluciones digitales de pago y negocio de tarjetas) ganó 126 millones de euros, un 30 % más, por el crecimiento a doble dígito del margen de intereses y los ingresos por comisiones.