Barcelona, 29 ago (EFE).- Barcelona empieza este viernes tres días de actividades, conciertos y charlas para apoyar a la Global Sumud Flotilla, que partirá el próximo domingo hacia la Franja de Gaza con personalidades reconocidas para intentar abrir un corredor humanitario.
La nueva escuadrilla fue anunciada a principios de agosto por la sueca Greta Thunberg, dos meses después de que el Ejército israelí interceptase la Flotilla de la Libertad y que sus participantes, como la reconocida activista, fuesen detenidos o deportados directamente.
Ahora, la Global Sumud Flotilla, que aspira a ser la mayor misión de solidaridad con Gaza hasta la fecha, cuenta con la participación de 44 países, el apoyo de activistas y artistas internacionales y la fuerza de docenas de embarcaciones que convertirán el Moll de la Fusta barcelonés en epicentro de una acción que se repetirá en otros puertos mediterráneos.
Tres días de ‘Jornadas por Palestina’
Desde hoy viernes y hasta el domingo por la tarde, el Moll de la Fusta del Puerto de Barcelona acogerá ‘Jornadas por Palestina’, una agenda de actividades para acoger a los voluntarios que integrarán la Global Sumud Flotilla y calentar motores para su partida.
En el ámbito musical, destaca la participación de la mítica Companyia Elèctrica Dharma, la DJ palestina Sama Abdulhadi, la pianista Clara Peya o el cantautor Lluís Llach, que actuará junto al grupo Ovidi 4, uno de cuyos integrantes es el exdiputado de la CUP en el Parlament David Fernàndez.
Los conciertos se complementarán con sesiones de micrófono abierto, charlas con activistas, talleres infantiles y cultura popular como los «castellers», pero también con concentraciones de apoyo a la flotilla en varios puntos de la geografía española, como Galicia, Mallorca, Euskadi o Navarra.
Thunberg o Colau partirán hacia Gaza
Activistas internacionales, como Thunberg o el vicepresidente de la Federación Internacional por los Derechos Humanos, Alexis Deswaef, partirán con la Global Sumud Flotilla hacia Gaza.
Representantes políticos también participarán en la escuadrilla, como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, con la intención de romper el «bloqueo absolutamente injusto» dictaminado por el «Estado genocida de Israel»; el eurodiputado de Comuns Jaume Asens, que estará a bordo de uno de los barcos durante «unas millas», o la diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo.
Una veintena de artistas españoles, como Luis Tosar, Carlos Bardem o Victoria Luengo, y personalidades de renombre internacional, como el nieto de Nelson Mandela Nkosi Zwelivelile Mandela o los actores Susan Sarandon y Liam Cunningham, también han mostrado su apoyo a la iniciativa humanitaria a través de las redes sociales.
Por unos puertos que «defiendan derechos humanos»
El portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saïf Abukeshek, lamentó el pasado miércoles en una manifestación contra el «genocidio» en Gaza en la céntrica plaza de Sant Jaume de Barcelona que «lo que se hable» en los puertos como el de la capital catalana «sea del tránsito de armas».
«Nuestros puertos tienen que defender los derechos humanos», aseveró.
Esta voluntad de la Global Sumud Flotilla impregnará los tres días de actividades culturales previos a su partida, que se prevé para las 15:00 horas de este domingo.
A lo largo de travesía, se unirán el 4 de septiembre a otras embarcaciones que habrán salido de Túnez, Italia y otros puntos del Mediterráneo, según las previsiones de la organización.