Lausana (Suiza), 9 jul (EFE).- Ona Batlle es la dueña del lateral derecho de la selección española. Es titular indiscutible con España y con el Barcelona. Pero no se conforma: “aparte de ganar títulos, quiero mejorar día a día, año tras año y seguir con la ‘flecha arriba’ para ser una de las mejores jugadoras”.

“Cuando llegué al Barça antes del Mundial no había ganado ningún título con la selección absoluta ni con ningún club», reflexionó. En su primer curso como culé, fue vital en la consecución de un póker histórico: Liga, Copa, Liga de Campeones y Supercopa. Como la selección, la polivalente defensa (Vilassar de Mar, Barcelona) lo ha ganado prácticamente todo, pero le queda el título de la Eurocopa.

En una entrevista con la Agencia EFE desde Lausana, Ona Batlle reconoce que el título europeo es uno de los sueños que le quedan por cumplir.
Pregunta: Clasificadas a cuartos a falta de un partido, goleada… Supongo que así se afronta mucho mejor el partido contra Italia.
Respuesta: La verdad es que sí, estamos muy contentas por los resultados que estamos obteniendo. El equipo fluye.
P: ¿Qué partido esperan?
R: Será un partido muy difícil. Los últimos resultados contra Italia siempre han sido muy justos. Debemos tener el balón, no tener pérdidas tontas y poder parar sus transiciones porque tienen a gente rápida. Italia va a ser un equipo muy contundente y muy intenso. Será un reto ganar con nuestra filosofía, que no nos interrumpan nuestra manera de jugar para poder fluir, hacer nuestro partido y pasar a cuartos como primeras de grupo.
P: Contra Bélgica también destacaban las transiciones y acabó siendo otra victoria aplastante.
R: Hay muchas cosas que hay que mejorar del partido de Bélgica. Nos hicieron tres goles, uno en fuera de juego, pero son cosas que tenemos que analizar y mejorar para que no nos sigan pasando porque cada partido va a ser más complicado y tenemos que ir mejorándolo para poder llegar hasta el final.
P: Pero la segunda jornada se acaba este miércoles y nadie sigue sin acercarse a sus registros goleadores (11 goles en dos partidos).
R: Cada partido es un mundo. Hasta ahora sí que hemos podido ganar con abundancia, pero creo que contra Italia va a ser un partido muy complicado. Hemos jugado muy buenos partidos, estamos muy eficaces, pero no podemos vivir del pasado. Tenemos que seguir haciendo lo mismo, intentar seguir con la misma eficacia y, sobre todo, que nos marquen los menores goles posibles para seguir adelante.
P: Cada vez es más difícil sostener el discurso de que no son favoritas.
R: Somos un equipo muy ambicioso; queremos ganarlo todo, pero tenemos que ir partido a partido. Ojalá podamos llegar a la final, pero quedan muchos partidos y, como he dicho, nos lo tenemos que trabajar.
P: ¿Cree que se van a sentir o aceptar como favoritas en algún momento? ¿Ni llegando a la final?
R: No creo… -se ríe-. Es que es una Eurocopa. Muchos equipos están capacitados para optar al título. Nosotras somos muy buen equipo, pero no somos el único equipo. Hay muchos favoritos.
P: ¿Qué tiene España que no tienen las demás?
R: La manera de jugar. Se nota que jugamos de una manera diferente. Creo que es una manera de jugar única. Nos gusta mucho el juego combinativo, tener la posesión, atacar todo el rato… Disfrutamos jugando. Ya tenemos nuestra manera de jugar muy interiorizada y se nota que disfrutamos jugando.
P: También el equipo está lleno de campeonas en categorías inferiores. Usted es una de ellas, ha sido campeona de Europa sub-17 y sub-19.
R: En categorías inferiores lo hemos estado haciendo superbién en estos últimos años, hay registros muy buenos y las vienen debajo vienen pisando muy fuerte. Eso también suma mucho al grupo. Lo que más recuerdo son los mejores momentos con el grupo, disfrutábamos en el campo y, además, ganábamos.
P: La Eurocopa a nivel absoluto es el único título que le falta a España… Y también a usted.
R: Y es un sueño poder ganarlo. Es nuestro objetivo.
P: Ha ganado prácticamente todo con el Barcelona y España, es indiscutible tanto en el club como en la selección… ¿Qué sueño le queda por cumplir?
R: Uno de ellos es la Eurocopa. Cuando llegué al Barça antes del Mundial no había ganado ningún título con la selección absoluta ni con ningún club. En poco tiempo he ganado muchos títulos, pero mi principal visión en el fútbol, aparte de ganar títulos, es mejorar día a día, año tras año y seguir con la flecha arriba para ser una de las mejores jugadoras.
P: ¿Cómo valora su evolución desde que está en el Barcelona?
R: Creo que he mejorado mucho en el juego combinativo, en leer el partido, saber con qué jugadoras juegas para leer cómo pasarla o dónde. Me faltan muchas cosas por mejorar porque para mí siempre es un reto poder ser una de las mejores defensas. Siendo lateral se pide mucho últimamente que seas ofensiva, pero creo que es muy importante también ser una buena defensora.
P: ¿Es más fácil ser lateral en un equipo tan ofensivo, ya sea el Barcelona o España, o es más complicado?
R: A ver, me gusta mucho. Me gusta mucho porque tienes la oportunidad de atacar mucho más. Es verdad que tienes que defender desde otro punto, corriendo hacia atrás, que es una de las cosas más difíciles que hay. Pero a mí me gusta. Como soy rápida, poder defender corriendo me gusta. Pero es muy complicado.
P: Su contrato con el Barcelona termina en 2026. ¿Es otro de sus sueños renovar a largo plazo? ¿Se ve muchos años más en el club?
R: Para mí estar en el Barça es un sueño hecho realidad. Estoy muy contenta, me queda todo un año para disfrutar y ya veremos qué pasa.
P: Encima ahora compartirá vestuario con su amiga Laia Aleixandri. ¿Qué significa para usted volver a coincidir con ella?
R: Lo hablamos y no nos lo creemos. Vamos a estar en la misma ciudad, como estábamos en Manchester, pero en casa. No nos lo creeremos hasta que no estemos ahí y nos veamos ahí. Imaginar eso es muy guay. Hacía muchos años que decíamos que teníamos ganas de coincidir en la selección y en el equipo, es muy bonito.
P: Lleva cuatro veranos sin parar porque es una fija en la selección. ¿Qué echa de menos Ona Batlle cuando no hay tiempo para parar?
R: Viajar, viajar. Estar con la familia, pero sobre todo me gustaría viajar, ver muchas partes del mundo, muchas culturas. Es algo que me gustaría hacer, pero bueno, tendré tiempo para hacerlo… Aunque en la selección viajemos, estamos por y para el fútbol. En el Mundial ojalá hubiera visto más (de Australia y Nueva Zelanda), pero acabó todo tan bien que lo repetiría de nuevo.
P: Y ya que hablamos de echar de menos… ¿Echa de menos a Coco? (Su perro, muy presente en sus redes sociales e incluso en campañas publicitarias)
R: Buah… Muchísimo. Es de lo que más echo de menos. Mi familia me lo trajo a Madrid antes de venir a Suiza y fue un chute de energía. Lo echo mucho de menos, pero ya tendremos tiempo de estar juntos.
P: En su pueblo, Vilassar de Mar, el campo a su nombre sigue avanzando en su construcción. ¿Qué consejo le daría a esa niña que entrenaba allí soñando con ser futbolista profesional?
R: Cuando anunciaron que el campo llevaría mi nombre fue muy emotivo para mí, para mi familia y mis amigos de Vilassar. Sobre todo, le diría que disfrutara del camino y fuera paciente. Una de las cosas más importantes es la constancia y trabajar día a día, pero disfrutando.
Paula Lerín