Madrid, 22 sep (EFECOM).- El BBVA ha mejorado un 10 % su oferta para hacerse con el Banco Sabadell con la esperanza de que triunfe su opa y ha logrado que este lunes los accionistas del banco catalán ya no pierdan dinero con el canje sino que ganen casi un 3 % en estos momentos.
Aun así, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha señalado que la opa del BBVA es ahora peor y ha puesto en duda de que así puedan convencer a los accionistas del banco catalán.
En un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el BBVA anunciaba que mejoraba la oferta que dio a conocer el pasado 5 de septiembre y que ahora será íntegramente en acciones, a razón de un título de nueva emisión del BBVA por 4,8376 del Sabadell.
La anterior oferta, con la que se abrió el 8 de septiembre el plazo de aceptación, era de una acción nueva del BBVA y 70 céntimos de euros en efectivo por cada 5,5483 títulos del Sabadell.
Con la desaparición de la parte en efectivo, el BBVA busca que la operación sea fiscalmente neutral, pues, al pasar a ser la contraprestación totalmente en acciones, los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la opa es aceptada por el 50 % de los derechos de voto del Sabadell.
Según el BBVA, su oferta supone valorar la acción de Sabadell a 3,39 euros, en niveles máximos en más de una década, y otorgaría a los accionistas del banco catalán una participación del 15,3 % en BBVA.
Sin embargo, el consejero delegado del Sabadell sigue considerando la oferta del BBVA «débil y mala» y ha negado que sea «fiscalmente neutra» en una entrevista en Onda Cero.
Ha advertido que esa neutralidad fiscal solo se producirá si la opa consigue un 50 % de aceptación, algo que ve inviable, y ha subrayado el riesgo que tendrían los accionistas que acepten el canje de tener que pagar por las plusvalías, si no se supera ese porcentaje.
Por eso, ha dicho que el incentivo para los accionistas es esperar a que haya una segunda opa por parte del BBVA para hacerse con el control del banco, que tendría que ser en efectivo.
Según González-Bueno, el BBVA no ha conseguido convencer a los accionistas particulares ni tampoco a los grandes inversores institucionales para que acudan a la opa.
El movimiento del BBVA, cuyo presidente, Carlos Torres, dijo reiteradamente en las semanas pasadas que no tenían intención de subir su oferta, ha tenido su repercusión en el mercado.
Las acciones del Sabadell cayeron en bolsa este lunes un 3,92 %, hasta los 3,208 euros por acción, en tanto que los del BBVA bajaron un 2,65 %, hasta los 15,975 euros.
Con el anuncio de su nueva oferta, el BBVA ha conseguido que la prima de la operación retorne a terreno positivo, algo que no sucedía desde el pasado 20 de enero y que era una de las principales dudas que había para que la opa tuviera éxito.
Esto se traduce en que los inversores han dejado de perder dinero con el canje propuesto por el BBVA. Al cierre de la sesión, la prima era del 2,938 %, con lo que un inversor con 10.000 euros en acciones del banco catalán recibiría 10.293,8 euros en títulos del BBVA.
La autorización del supervisor bursátil
El BBVA ha presentado pocas horas después de su anuncio la solicitud de autorización a la CNMV de la mejora de la oferta.
Con ello, el periodo de aceptación, que se abrió el 8 de septiembre, permanece suspendido hasta que el supervisor bursátil apruebe el suplemento al folleto.
Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación durante los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos.
La CNMV cuenta con un plazo no superior a tres días hábiles para resolver, según recoge la ley de opas.
El plazo para aceptar la oferta del BBVA se extendía hasta el 7 de octubre incluido, aunque ahora puede alargarse hasta esos tres días que tiene de plazo la CNMV para analizar la documentación.
Una vez la CNMV dé su visto bueno a la mejora de la oferta, el Banco Sabadell tendrá cinco días hábiles para reunir a su consejo de administración y emitir una opinión al respecto.