BBVA puede revisar hasta el día 30 su oferta por el Sabadell, que debe publicar su informe

Imagen de archivo de la sede corporativa del Banco Sabadell em Sant Cugat del Vallés (Barcelona). EFE/Toni Albir

(Actualiza la noticia EC1338 con la prima negativa de la opa al cierre de la jornada bursátil)

Madrid, 8 sep (EFECOM).- El BBVA puede revisar hasta el 30 de septiembre su oferta por el Banco Sabadell, entidad cuyo consejo de administración debe publicar en los próximos diez días su informe, en el que con toda seguridad desaconsejará a sus accionistas que acudan a la opa, cuyo periodo de aceptación ha comenzado este lunes.

Por delante un mes en el que los dueños de acciones del banco catalán tienen hasta el día 7 de octubre incluido para comunicar si aceptan el canje que les ofrece el BBVA: una acción de nueva emisión del banco más 0,70 euros por acción en efectivo a cambio de 5,5483 títulos de Banco Sabadell.

La entidad que preside Josep Oliu, de acuerdo a la legislación española sobre opas, debe publicar su informe dentro de los diez primeros días del periodo de aceptación que ha arrancado este lunes y fuentes del mercado creen que no agotará ese plazo.

De hecho, el pasado viernes, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) diera a conocer la aprobación del folleto en el que el BBVA mantiene invariable su oferta, el Sabadell dijo en un comunicado que era una oferta «pobre», cargada de hipótesis «poco realistas» y «peor» que la que rechazó el consejo del Sabadell en mayo de 2024, cuando se lanzó la opa.

El informe incluirá una recomendación a los accionistas, su motivación y una opinión independiente sobre la equidad de la oferta.

Con los datos de cotización de BBVA y Sabadell al cierre de la sesión del pasado viernes, los accionistas del banco catalán tendrían una prima negativa del 8,52 %, con lo que perderían ese porcentaje respecto al valor bursátil de la entidad ahora.

Este lunes, los títulos del Banco Sabadell se intercambiaban a 3,245 euros, mientras que el precio de cada acción del BBVA al término de la sesión era de 15,77 euros.

Grandes accionistas y minoritarios

Fuentes del mercado señalan que es poco probable que inversores minoristas consideren atractiva una oferta por debajo del precio de mercado.

En cuanto a los grandes, alguno con participación en ambos bancos, el presidente de BBVA, Carlos Torres, señaló que tienen confianza en que muchos de ellos aceptarán la propuesta que hace el banco por lo atractiva que es y las conversaciones que han mantenido con ellos, aunque reconoció que habrá que esperar a que se materialice.

En BBVA, su principal accionista es la gestora estadounidense Blackrock, con un 7,076 % del capital, seguido de Capital Research, con el 4,968 %.

Blackrock también es el principal accionista del Sabadell, del que tiene el 6,995 %, y la aseguradora suiza Zurich el segundo, con el 4,7 %.

Otros de sus accionistas relevantes son el mexicano David Martínez Guzmán, con el 3,495 % y que fundó Fintech Advisory, firma que cuenta con el 3,105 % del banco catalán; así como la gestora estadounidense Dimensional Fund (2,873 %), el fondo soberano noruego Norges Bank (2,777 %) y el grupo de inversión suizo UBS (2,078 %).

El BBVA, pese a que su presidente ha reiterado insistentemente que la oferta «es la que es» y que no la modificarán porque supone la mayor valoración del Sabadell en su historia y es suficientemente atractiva, cuenta con tiempo para revisarla, de acuerdo a la legislación española, hasta el 30 de septiembre (cinco días hábiles antes del cierre).

El periodo de aceptación de la oferta estará abierto hasta el 7 de octubre incluido, los resultados se publicarán el 14 de octubre y durante el plazo de aceptación no se publicará a diario el porcentaje de aceptación que vaya habiendo, sino que se hará al final.

El plazo de aceptación se puede ampliar hasta 70 días

El BBVA tiene la posibilidad de ampliar una o más veces ese plazo inicial de 30 días naturales, pero sin superar los 70 días naturales.

Los accionistas del Sabadell que lo deseen pueden presentar desde hoy su declaración de aceptación de la oferta en oficinas del BBVA, en los teléfonos que ha habilitado el banco o en las entidades en que tengan depositados los títulos, y puedan retirarlas en cualquier momento antes del último día del plazo de aceptación.

Pueden aceptar la oferta por la totalidad de sus acciones o por parte de ellas, y en el caso de que no se llegue a un número exacto, el sobrante o pico lo reciben en efectivo, mientras que los que aporten menos de 6 acciones no recibirán ningún título del BBVA, sólo la contraprestación en efectivo y el pico también en efectivo.

El BBVA ha fijado un umbral mínimo de aceptación del 50 % para que la opa salga adelante y, en el caso de que no se alcance, tendrá que decidir si la deja sin efecto o si renuncia a esa condición, pero esto último no está en la intención del BBVA que hace la opa para controlar el Sabadell, según dijo su presidente el viernes.

En caso de que el BBVA consiguiera que su oferta sea aceptada por un montante de acciones representativas del al menos el 90 % de los derechos de voto y sea titular de acciones por ese porcentaje en la fecha de liquidación de la opa, podrá ejercer el derecho de compraventa forzosa, en el cual los accionistas obligados a vender recibirán la misma contraprestación de la oferta.

Si ello no se produjera, los accionistas del Sabadell se quedarán con las acciones que tienen de esta entidad, que, triunfe o no triunfe la opa, el BBVA no va a poder fusionar en tres años y operaría por separado durante ese tiempo, por la condición que puso el Gobierno a la operación.