Bea Ortiz: «Las cosas saldrán como nosotras estemos preparadas para que salgan»

La waterpolista Beatriz Ortiz, considerada la mejor jugadora del mundo en 2024, durante el entrenamiento abierto a los medios en el CAR de Sant Cugat, en la antesala al Mundial de Singapur que arranca el próximo 11 de julio y tras el cual concedió una entrevista a la agencia EFE. EFE/Alejandro García

Barcelona, 5 jul (EFE).- La internacional española Bea Ortiz (Rubí, 1995) asegura en una entrevista con EFE que la clave del éxito en el próximo Mundial de natación, que arranca en Singapur el 11 de julio, residirá en la preparación y la mentalidad del equipo para adaptarse a cualquier circunstancia que se presente en la competición.

«Sinceramente no me importa la presión que nos ponga la gente, no me importa nada de lo que sea externo y lo que no tenga nada que ver con nosotras. Las cosas saldrán como nosotras estemos preparadas para que salgan», señala la jugadora catalana.

El Mundial abre un nuevo ciclo

Once meses después de que la selección española se proclamara campeona olímpica en París, Ortiz se ha consolidado como una de las líderes de un combinado que afronta una renovación generacional.

Las ausencias por maternidad, como el caso de Maica García, y las retiradas, como la de la guardameta Laura Ester, han obligado a reconfigurar el grupo, aunque, según Ortiz, se mantiene «la esencia del campeón olímpico».

«Las mayores seguimos guiando a todas esas niñas que suben y transmitiéndoles los valores que siempre han definido a la selección española», señala la internacional española en la antesala a un campeonato que será el primer gran torneo de Jordi Valls tras asumir la dirección del combinado femenino el pasado marzo en sustitución de Miki Oca.

La mejor jugadora del mundo en 2024 según la Federación Internacional de Natación (World Aquatics) reconoce que el relevo en el banquillo tras quince temporadas de Oca al frente del combinado español también marca «ese nuevo ciclo», aunque matiza que el estilo de juego mantiene «una continuidad», puesto que fue su ayudante en todos los éxitos.

«El juego se parece bastante a lo que estábamos haciendo con Miki (Oca). Al final Miki tenía el juego que tenía también porque tenía un segundo como Jordi (Valls)», destaca Ortiz, en una clara muestra de respaldo al nuevo seleccionador, al que atribuye el mérito de haber dotado al equipo de las herramientas necesarias «para seguir compitiendo y conquistando nuevos éxitos».

Con la vista puesta en el debut ante Sudáfrica el próximo 11 de julio, la jugadora catalana se muestra «con muchas ganas» de arrancar el Mundial.

Aunque reconoce que el grupo, que completan Francia y Gran Bretaña, «es asequible», advierte que el objetivo es llegar en el mejor estado de forma a los cruces, donde «no habrá margen de maniobra» en la lucha por esa medalla de oro mundial que se le resiste a España desde el 2013, cuando ganó a Australia (6-8) en Barcelona.

Una temporada de reinicio y nuevos retos deportivos

La temporada posterior a los Juegos Olímpicos de París 2024 ha sido un reto para la waterpolista de Rubí, que afrontó un proceso de reinicio tras la victoria olímpica. «Costó mucho arrancar, pero al final sacamos lo mejor», admite.

Con el Astralpool Sabadell vivió la cara más dura del deporte, marcada por las derrotas en las finales de la Copa de la Reina y de la Liga de Campeones ante el Sant Andreu.

Sin embargo, el equipo vallesano supo sobreponerse y salvar la temporada proclamándose campeón de Liga, también frente al mismo rival, logrando así la vigésimo primera Liga en la historia del club.

Tras esa conquista, Ortiz sintió que era el momento de un nuevo desafío. «Necesitaba un cambio», afirma, y lo encontró en el Ferencváros húngaro, una oportunidad que no vivió como una sorpresa, sino como «un reconocimiento al trabajo duro de muchos años, tanto mío como del equipo».

El cambio de país, idioma y cultura supone un reto. «Me voy sola, aunque me acompaña Rita Keszthelyi, una compañera del Sabadell, pero asusta un poco. Tengo muchas ganas de vivir esta experiencia, sé que habrá momentos difíciles, pero son esos momentos los que me ayudarán a crecer como persona y deportista», confiesa.

El club húngaro, que esta temporada se clasificó por primera vez para una Final a Cuatro, apuesta con fuerza por el deporte femenino, un factor que pesó en su decisión. «Es un club con ambición, que quiere seguir creciendo, y esa motivación también me atrajo mucho», explica Ortiz, ilusionada ante una nueva etapa.

Referentes dentro y fuera de la piscina

En la selección española, Bea Ortiz se ha consolidado como una de las grandes referentes de un equipo que ha roto barreras y conquistado un reconocimiento social que durante muchos años se reivindicó.

«Creo que más que romper techos de cristal, esta selección nunca ha tenido techo. Aunque algunos intentaran ponérnoslo, nunca lo hemos permitido», afirma.

La internacional española insiste en que el camino hacia la igualdad es largo, pero ya han dado pasos para que sea una realidad. «Siempre ha sido así. Por lo menos, eso es lo que yo he vivido y lo que me han enseñado. Pero que sea difícil no quiere decir que sea imposible», sentencia.

La waterpolista Beatriz Ortiz, considerada la mejor jugadora del mundo en 2024, durante el entrenamiento abierto a los medios en el CAR de Sant Cugat, en la antesala al Mundial de Singapur que arranca el próximo 11 de julio y tras el cual concedió una entrevista a la agencia EFE. EFE/Alejandro García