Belarra alerta de la «jugada» de Sánchez con los presupuestos para adelantar elecciones

La líder de Podemos, Ione Belarra en una imagen de archivo. EFE/ Javier Lizón

Madrid, 27 ago (EFE).- La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, sospecha que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría intentar una «jugada política» al presentar presupuestos generales del Estado para el próximo año con el propósito de tener un pretexto para anticipar las elecciones si no logra su aprobación.

En una entrevista con RNE, Belarra ha alertado del «interés» que ahora manifiesta el Gobierno por aprobar las cuentas públicas y ha recordado que ya en 2018 Sánchez presentó presupuestos «para perderlos» y así echarle la culpa a ERC del adelanto electoral, por lo que no descarta que ahora pretenda la misma «jugada».

«Los que ya nos vamos haciendo un poco mayores nos acordamos y creo que este momento estamos en la misma situación», ha manifestado mientras ha puesto énfasis en que el PSOE tiene un «gravísimo caso de corrupción en su seno», por lo que está en «serias dificultades» y los presupuestos podrían servir de excusa para anticipar los comicios.

Y ha apuntado que el Gobierno ha pasado los dos últimos años «con total tranquilidad» sin hacer las «políticas progresistas que se esperaba» de él y «sin preocuparse de que no hubiera presupuestos», hasta el punto de que hace un año el propio Sánchez ya dijo que seguiría con o sin cuentas públicas.

Belarra ve al Ejecutivo de coalición «con serios signos de desgaste» y «acosado por la corrupción» y ha reprobado en varios momentos de la entrevista que haya acometido el «mayor plan de rearme de la historia de nuestro país».

La «ocurrencia» del Pacto contra el cambio climático

Es más, ha criticado al Gobierno por gastarse en este «plan de rearme» el dinero que «debería ir a la política de refuerzo de los servicios públicos» y a materias como la lucha contra la emergencia climática.

Así que aunque ha tachado de «ocurrencia» el Pacto de Estado propuesto por Pedro Sánchez para combatir el cambio climático tras la grave oleada de incendios forestales de este verano, ha afirmado que Podemos podría «empezar a hablar» con el Gobierno sobre su contenido siempre y cuando incluya la «retirada» del «plan de rearme» a fin de dedicar sus recursos millonarios a los servicios públicos.

Tampoco ha ahorrado críticas al PP por la gestión que las comunidades autónomas gobernadas por este partido en prevención de los incendios, hasta el punto de calificarla de «política criminal» por detraer recursos para prevenir el fuego.

A la espera de la «letra pequeña» de la reducción de jornada

Por otra parte, y de cara a la reanudación del curso político, la dirigente de Podemos no ha aclarado si su partido apoyará o no las medidas para la reducción de jornada remitidas por el Gobierno al Parlamento y ha dicho que quiere «esperar a ver la letra pequeña» y especialmente a saber qué pacta con Junts.

Porque se teme que las «concesiones a la derecha catalana» sean tan «exageradas» que hagan el proyecto «invotable para una fuerza progresista como la nuestra».

Del mismo modo, ha lamentado que no se conozca el detalle de la propuesta del Gobierno para una financiación singular para Cataluña, si bien respalda buscar una financiación suficiente para todas las comunidades.

Y respecto a las reticencias de muchas autonomías del PP a aceptar al reparto de los menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias se ha preguntado «cómo trataríamos a estos niños si fueran blancos, si hubieran nacido en España».

Está convencida de que si no existiera el «racismo estructural muy profundo» que hay en España, estos menores ya habrían sido atendidos convenientemente y con la atención social necesaria.