Belarra no cuenta con rivales de peso entre las otras precandidaturas para liderar Podemos

La  secretaria general de Podemos, Ione Belarra, formula una pregunta durante la comparecencia de María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y ministra de Defensa durante el Gobierno de Mariano Rajoy, en la comisión de investigación sobre la bautizada como operación Cataluña, una presunta trama parapolicial orquestada desde el Ministerio del Interior para dañar al independentismo, este lunes en el Congreso. EFE/ J.P.Gandul

Madrid, 24 mar (EFE).- La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, no cuenta con rivales de peso entre las otras ocho precandidaturas registradas para aspirar a liderar la formación morada, ante su asamblea estatal del 11 y 12 de abril, y que ahora deberán ser formalizadas con la fase de recogida de avales.

Podemos ha publicado este lunes las precandidaturas individuales para los órganos de dirección, entre ellos la secretaría estatal, entre las que figuran Belarra y otras ocho personas: Valentín Linares, Isabel Rodríguez, José Luis Vicien, Alberto Bolado, Félix Delgado, Laura Ruiz, Pablo Antón y Johandy José Torres.

Belarra anunció el pasado 11 de febrero en un video publicado en redes sociales que iba a optar a la reelección como líder de Podemos en la próxima estatal asamblea estatal y previsiblemente será la persona elegida, al no contar con rivales de peso en este proceso.

Tras su publicación este lunes, todas las precandidaturas deben formalizarse con la recogida de avales y la presentación de listas, ya que el reglamento de la asamblea de Podemos señala que toda persona candidata a la Secretaría General deberá presentarse vinculada a una lista para el Consejo Ciudadano Estatal.

Por ejemplo, en el caso de la Secretaría General son necesarios los avales individuales de al menos 800 personas inscritas en Podemos o el aval colegiado de alguno de los órganos del partido.

Este lunes se han presentado también precandidaturas individuales para órganos como el Consejo Ciudadano Estatal, entre las que figuran la activista trans Mar Cambrollé y referentes del partido como la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero; la otra eurodiputada, Isa Serra; el secretario de Organización, Pablo Fernández; y el portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez, entre otros.

El plazo para pedir y conceder avales finaliza el 27 de marzo y a continuación, el día 31, es el registro de las listas y de las propuestas de documentos político y organizativo asociados a cada una de ellas, documentos concebidos para marcar los pasos de Podemos en esta nueva etapa.

La publicación definitiva de las listas y candidaturas será el 5 de abril, y las votaciones tendrán lugar en la propia asamblea estatal.