Buenos Aires, 24 sep (EFE).- ‘Belén’, la más reciente película de la directora y actriz Dolores Fonzi y que narra la historia de una joven condenada a ocho años de prisión por sufrir una interrupción espontánea del embarazo, fue seleccionada este miércoles para representar a Argentina en los premios Oscar y los Goya.
Por votación mayoritaria de los miembros de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Argentina, ‘Belén’ representará al país suramericano en la categoría de mejor largometraje extranjero en los Premios Oscar de 2026 y en la próxima edición de los premios Goya que se concederán en febrero próximo en España.
Dirigido, escrito y protagonizado por Fonzi, el filme se inspira en la historia real de Belén, nombre ficticio usado para preservar la identidad de la verdadera protagonista, quien fue detenida en 2014 bajo la acusación de haberse practicado un aborto tras llegar con dolores abdominales al hospital público de Tucumán, en el noroeste de Argentina.
«Un caso de injusticia semejante me llamó la atención. Me pareció un horror cómo podía haber pasado debajo de los ojos de una provincia tan pequeña, sin que nadie se enterara», señaló Fonzi en una reciente entrevista con EFE.
Fonzi interpreta en la película a la abogada de Belén, Soledad Deza, que se ha convertido en una conocida activista por los derechos de las mujeres en Argentina.
El largometraje está basado en el libro ‘Somos Belén’ (2019), de la periodista Ana Correa, quien contó a EFE que la idea de escribir este libro surgió en el primer debate por la legalización del aborto (2018), «cuando muchos senadores decían que en la Argentina nunca había habido presas por un aborto».
Fonzi y Laura Paredes, coguionista de ‘Belén’, se centran en el recorrido de la abogada Deza y sus colaboradoras para desmontar las mentiras y omisiones de la Justicia, y para generar conciencia en una sociedad conservadora como la tucumana.
El caso de Belén, que en el filme es interpretada por la actriz Camila Plaate, es uno de los hitos que más influyeron en la explosión de la Marea Verde, cuya capacidad de movilización fue fundamental para la posterior aprobación en Argentina de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La escritora Ana Correa consideró, en este sentido, que «la película habla de la fuerza de la transformación, de cómo se pueden dar vueltas las cosas cuando las personas que defienden los derechos se unen».
Belén logró una absolución en 2017 a raíz del gran movimiento que se generó.