Benedetta Tagliabue lleva a la Bienal de Venecia una instalación sobre el ‘agua virtual’

La arquitecta Benedetta Tagliabue, directora del estudio Miralles Tagliabue (EMBT), ha presentado este jueves en Barcelona la instalación 'The Architecture of Virtual Water', una estructura hecha de papel para concienciar sobre el "agua virtual" con la que participará del 10 de mayo al 23 de noviembre en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia. EFE/ Guillermo Cabellos

Barcelona, 24 abr (EFE).- La arquitecta Benedetta Tagliabue, directora del estudio Miralles Tagliabue (EMBT), ha presentado este jueves en Barcelona la instalación ‘The Architecture of Virtual Water’, una estructura hecha de papel para concienciar sobre el ‘agua virtual’ con la que participará del 10 de mayo al 23 de noviembre en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia.

La arquitecta Benedetta Tagliabue, directora del estudio Miralle Tagliabue (EMBT), ha presentado este jueves en Barcelona la instalación 'The Architecture of Virtual Water', una estructura hecha de papel para concienciar sobre el "agua virtual" con la que participará del 10 de mayo al 23 de noviembre en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia. EFE/ Guillermo Cabellos

Según ha explicado ante los medios la arquitecta italiana, el curador de la Bienal, el también italiano Carlo Ratti, demandaba en esta edición proyectos que tuvieran la “sostenibilidad” y la “sociabilidad” en el centro, para poder “incluir a la sociedad en el discurso de la arquitectura”, con la problemática del agua como eje central.

Así, EMBT ha planteado una instalación que da a conocer el concepto del ‘agua virtual’, que es aquella agua que no vemos, pero que está presente en cada acto de construir.

Para ello, el equipo de Tagliabue ha desarrollado una estructura hecha de papel filtro, el mismo que se usa en laboratorios, para así crear un “pabellón sostenible, ligero y que casi no exista”, tal y como ha relatado la arquitecta, algo que han conseguido a través de “unas volumetrías en papel en las que la estructura es el aire”.

Esto permite al estudio “llegar sin nada y salir sin nada” del Arsenale de Venecia, ya que el papel se pliega sobre sí mismo con un sistema muy similar al de un acordeón.

Además, el proyecto pretende “explicar temas complejos del agua y hacerlos abordables a través del arte”, por lo que este pabellón “da a conocer el agua virtual desde un punto de vista arquitectónico”, tal y como ha explicado Tagliabue.

El estudio ha implicado también a un músico que recrea sonidos de agua sin usar agua, así como a un artista visual que proyectará su obra en las paredes de papel.

En cuanto a las cuestiones técnicas, la estructura está hecha de un papel de filtro de unos 100 gramos unidos por planchas de madera, algo que permite que los muros de cinco metros tengan una total flexibilidad y ligereza.

Una vez que termine la Bienal de Venecia, la obra de EMBT regresará a Barcelona, aunque Tagliabue aún no ha podido adelantar ni dónde ni en qué condiciones.

En paralelo a esto, el estudio EMBT también estará presente en los pabellones de Albania e Italia, consolidando así su participación internacional y su compromiso con una arquitectura sensible al contexto y a los recursos.