Berlín acusa a Rusia de intentar «explotar las debilidades» de las democracias europeas

Foto de archivo del ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul. EFE/EPA/DUMITRU DORU

Berlín, 8 de jul (EFE).- El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, acusó este martes a Rusia de intentar explotar a su favor las «debilidades de las democracias europeas» al tiempo que libra una guerra de agresión contra Ucrania, frente a lo que defendió iniciativas como el «nuevo pacto democrático» del Consejo de Europa.

«Rusia busca explotar las debilidades de nuestras democracias, las vulnerabilidades de nuestras sociedades a través de la promoción de teorías de la conspiración, volcando dudas en nuestros sistemas democráticos y acentuando las divisiones en nuestras poblaciones», dijo Wadephul en un acto en el que se celebró el 75º aniversario de la entrada de Alemania en el Consejo de Europa.

El jefe de la diplomacia germana dijo que el impulso de los padres fundadores del Consejo de Europa, organización intergubernamental a la que pertenecen 46 países dedicada en la promoción de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho, era actualmente necesario en vista del hostil comportamiento internacional de Rusia y de que ese país libra una guerra de agresión contra Ucrania.

Wadephul llamó a la invasión rusa contra Ucrania un «ataque brutal a la paz y a la seguridad en Europa» que se mantiene por más de tres años.

Además, el ministro recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, «está negando a sus propios ciudadanos los más básicos derechos democráticos y las protecciones de la Convención Europea de Derechos Humanos», algo por lo que los miembros del Consejo de Europa decidieron excluir a Rusia en marzo de 2022, apenas un mes después de que comenzara la invasión contra Ucrania.

Una necesaria defensa de la democracia

«Nuestras libertades democráticas son nuestra fuerza. Por eso está bajo ataque ahora como nunca antes lo estuvieron. Y por eso tenemos que defenderlas», abundó Wadephul, que dijo estar agradecido al secretario general del Consejo de Europa, el suizo Alain Berset, por su iniciativa para «un nuevo pacto para la democracia» dentro dicha organización.

«Apoyamos sus esfuerzos para fortalecer la cooperación entre los que quieren ver libertad, democracia y la rendición de cuentas expandidas y fortalecidas», abundó el jefe de la diplomacia alemana, que aludió a los tres pilares del documento que promueve Berset desde el pasado mes de mayo en el Consejo de Europa.

Por su parte, el responsable del Consejo de Europa agradeció el apoyo a Wadephul y recordó la necesidad de «defender la democracia».

Declive de confianza en la democracia

Berset aludió a la existencia de amenazas que pesan sobre Europa, entre las que se incluyen, además del hostil comportamiento ruso, la desinformación o los ciberataques.

También comentó cómo entre los ciudadanos europeos más jóvenes la confianza en la democracia está en declive.

«Un reciente estudio entre jóvenes de 16 y 26 años mostró que sólo la mitad de los jóvenes en Francia y España cree que la democracia es la mejor forma de Gobierno. En Polonia, el número es incluso más bajo. La excepción aquí es Alemania, donde el 71 % de los jóvenes prefiere la democracia sobre cualquier otro sistema», expuso.

Ante esta inquietante realidad, según Berset, «no tenemos tiempo que perder, necesitamos un nuevo pacto democrático».