Loli Benlloch
València, 3 oct (EFE).- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, cree que es «un insulto» que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, siga apoyando al president de la Generalitat, Carlos Mazón, cuando está a punto de cumplirse un año de la dana del 29 de octubre, una situación que le «da rabia» porque supone un desprecio hacia los valencianos.
Así lo señala en una entrevista con la Agencia EFE realizada en un casa de la pedanía de La Torre (València) que se está rehabilitando tras la dana que costó la vida a 229 personas y en la que acusa al Consell de no haber reconocido «un solo error» once meses después, mientras lanza bulos y da lecciones de moral.
Mazón «no puede seguir de president»

La delegada dice que si Feijóo pisara los municipios afectados por la dana entendería que Mazón «no puede seguir siendo president», y ha asegurado: cada vez que los vecinos que lo han perdido todo en la dana ven al president «sonreír dando besos y siendo aplaudido, le aseguro que cariño no sienten».
Asegura que, tras casi un año de la tragedia, ya le «da igual dónde estuviera» Mazón la tarde de la dana, porque «lo que está claro es que no estaba» y que «no se tomaron las decisiones» que sí se han adoptado en el reciente temporal de lluvias, en el que todo lo que se ha hecho «es el manual de lo que hay que hacer y no se hizo» el 29 de octubre.
«Está bien y es necesario corregir errores», como se ha visto en el último episodio de lluvias, en el que la Generalitat envió un Es-Alert «con suficiente antelación» para que la gente se organizara, «pero también es necesario reconocerlos» para iniciar «un nuevo momento» y no se ha hecho aún, afirma la delegada.
Bernabé destaca que actualmente hay una emergencia climática, «y negarlo es un atentado contra la seguridad de las personas», y critica que la Comunitat Valenciana esté dirigida por un Gobierno «aliado con los negacionistas», lo que supone «un peligro en potencia para la ciudadanía».
Bulos y lecciones de moral

La delegada lamenta tener que dedicarse a diario a desmontar bulos que fabrican quienes, a semejanza del trumpismo en Estados Unidos, buscan generar una «controversia generalizada para todo parezca lo mismo y haya una desafección».
«Yo los desmonto en el ámbito político, pero habría que leerse todos los autos de la jueza de instrucción (de la causa de la dana) para ver cómo se están desmontando uno a uno», asevera Bernabé, quien acusa al Consell de dedicarse a intentar «reescribir» y «retorcer» la historia del 29 de octubre para no asumir ninguna responsabilidad.
La delegada dice no salir de su asombro cuando escucha todos los días salir a «dar lecciones de moral» y a hacer afirmaciones «que no son ciertas» a la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, de quien ha dicho que «sabía lo que estaba pasando» el día de la dana porque se conectó al Cecopi 40 minutos, antes de irse «tranquilamente» a dar unos premios.
Una cuestión de incapacidad, no de color político
Para Bernabé, la gestión que se hizo de la dana no fue «una cuestión de color político», sino «de incapacidad» o de no hacer las cosas bien por un Consell que al parecer dejó «en manos de una única persona» que tomara la decisión y diera el ok de enviar el Es-Alert a la población, que finalmente se mandó a las 20:11 horas
«Como no cuentan realmente lo que pasó, pues entendemos que es que al final solamente una persona podía tomar la decisión, que era el president», dice Bernabé, quien considera «imposible» que en el Cecopi no supieran que había miles de llamadas al 112 ese día, pues se reflejan en pantallas que el propio Mazón vería «cuando entró por la puerta saludando».
La delegada replica a Mazón, que ha defendido la importancia de recuperar la salud mental tras la dana, que no entiende cómo se va a recuperar si los valencianos no tienen «ni una sola explicación de lo que pasó ese día de los máximos responsables» y se pregunta si la Generalitat cree que «ha tratado como merecen» a las familias de los 229 fallecidos.
El funeral de Estado
Sobre el funeral de Estado que se celebrará en la ciudad de València cuando se cumpla el primer año de la tragedia, señala que es un compromiso que asumió con las víctimas Pedro Sánchez, «el único presidente que se ha reunido» con las asociaciones de víctimas mortales, a petición de estas.
Bernabé agradece a la Generalitat su «voluntad de coordinarse con el Gobierno» para la celebración de ese funeral de Estado laico, que, ha asegurado, «va a estar dirigido exclusivamente a honrar a los familiares de las víctimas y a las víctimas, por supuesto».