Vitoria, 9 sep (EFE).- El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha asegurado que su formación política no va a «caer en la toxicidad española que estropea todo» en política.
Otxandiano ha comparecido ante los medios de comunicación tras reunirse en Vitoria con el lehendakari, Imanol Pradales, en la ronda de contactos que este ha mantenido con los partidos con representación en el Parlamento Vasco, excepto Vox, al inicio de este nuevo curso político.
El portavoz soberanista ha adelantado que su formación va a seguir haciendo oposición al Gobierno Vasco pero sin caer en el estilo de la política española que, ha dicho, es «tóxica» y en Euskadi «no hay la polarización» que hay en España.
A juicio de Otxandiano, la capacidad que hay en Euskadi de dialogar y de intentar llegar a acuerdos a diferencia de lo que ocurre en el Estado «demuestra que este país no es España».
Ha hablado de que EH Bildu ha llevado a cabo hasta ahora una oposición de «guante blanco» al Ejecutivo de Pradales, al que ha dado tiempo para que desplegara sus políticas.
«EH Bildu no ha dado al Gobierno Vasco cien días, sino un año», ha insistido Otxandiano, quien ha advertido de que este próximo curso político es «clave» para esta legislatura, ya que luego habrá citas electorales que siempre enturbian el debate político.
A preguntas de los periodistas sobre si EH Bildu va a seguir manteniendo su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez pese a los «supuestos» casos de corrupción, Otxandiano ha señalado que son más los casos que rodean al PP que al PSOE.
Ha advertido de que «hay indicios suficientes» para pensar que hay una «especie de operación de Estado en la que están involucrados varios poderes del Estado que tiene como objetivo derrocar al Gobierno de Sánchez», algo en lo que EH Bildu «en ningún caso va a coadyuvar» para que esos poderes y la extrema derecha «planteen una agenda regresiva».
Otxandiano ha explicado por otra parte que ha tratado con el lehendakari entre otros asuntos el nuevo estatus político, un tema que, a su juicio, «debe ocupar la centralidad de la agenda vasca» en los próximos meses.
Según el portavoz de la coalición soberanista, este es uno de los asuntos en los que «el no acuerdo no es alternativa si se quiere avanzar en términos de país», por lo que ha llegado el momento de comprobar hasta qué punto los partidos son capaces de llegar a pactos.