Biomass, el satélite europeo de los bosques, despliega su antena con forma de paraguas

Imagen del reflector de la antena de Biomass completamente desplegado, la cual fue tomada por una cámara instalada en el propio satélite. EFE/Crédito: Agencia Espacial Europea (ESA)

Redacción Ciencia, 7 may (EFE).- El satélite Biomass, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha desplegado la antena de 12 metros de diámetro en forma de paraguas que le da su característico aspecto, un paso fundamental para su misión de elaborar estimaciones más precisas de la cantidad de carbono que almacenan los bosques.

Lanzado el pasado día 29 desde el puerto espacial europeo de Kurú (Guayana Francesa) a bordo de un cohete Vega-C, es el primer satélite equipado con un radar de apertura sintética que opera en banda P, capaz de atravesar el dosel forestal de los bosques para medir su altura y la biomasa.

Tras el despegue, la adquisición de la primera señal y las comprobaciones en órbita, el despliegue del reflector de malla de la antena marca el último paso clave en la fase de lanzamiento y operaciones iniciales, señaló la ESA en un comunicado.

El despliegue de la antena, que se ha prolongado varias jornadas, se trata de “un ejercicio de malabarismo”, pues debe abrirse varilla por varilla, señaló a EFE, antes del despegue de satélite, el director de operaciones de vuelo de Biomass, José Morales.

Antes de la apertura del reflector, de 12 metros de diámetro, se tuvo que desplegar el brazo de soporte, que tiene 7,5 metros de largo.

Una operación que se realizó en tres etapas, de cinco minutos cada una, pero se ejecutó una al día, que estaba programada para coincidir con pases específicos de satélites que proporcionaban una cobertura óptima desde las estaciones terrestres, explicó el responsable del desarrollo del reflector, Stefan Kiryenko, en un comunicado de la ESA.

Después ya fue posible la apertura del reflector, que lo hizo como un paraguas sobre el satélite y cuya función es transmitir la huella del radar a la superficie terrestre y recibir la señal de retorno.

En primer lugar, hubo que desactivar el sistema de control de actitud y órbita del satélite para que pudiera flotar libremente, evitando cualquier torsión no deseada durante el despliegue de la antena.

A continuación, se dispararon dos dispositivos pirotécnicos para liberar la correa que sujetaba la antena plegada, agregó el director del proyecto Biomass de la ESA, Michael Fehringer

La misión está diseñada para proporcionar información crucial sobre el estado de los bosques y su evolución, además de ampliar el conocimiento sobre el papel que desempeñan en el ciclo del carbono.

La directora de programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, se dijo “encantada” de ver cómo Biomass despliega “con éxito su extraordinaria antena”, que representa “un hito importante” para una de las misiones de Exploradores Terrestres (este es su séptimo satélite) más pioneras.

“Con este logro, estamos un paso más cerca de desvelar conocimientos sin precedentes sobre los bosques del mundo, incluidos datos cruciales sobre las reservas y flujos de carbono, fundamentales para comprender y gestionar el ciclo del carbono en la Tierra. Es un momento de orgullo para la ciencia y la tecnología europeas”, agregó.