Cáceres, 6 may (EFE).- Alejandro Blanco, que será reelegido presidente del Comité Olímpico Español (COE) por sexta vez consecutiva este viernes, ha expresado este martes en Cáceres su agradecimiento por el apoyo que tiene del movimiento del deporte y ha resaltado que en 20 años -accedió al cargo en 2005- se ha colocado entre “los cinco primeros del mundo”
“Hemos cambiado totalmente la mentalidad del COE; hoy somos una de las grandes referencias en el mundo, estamos entre los cinco primeros del mundo y eso te obliga a comprometerte con el futuro”, ha manifestado Blanco antes de reunirse con el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.
Ha sido recibido en el consistorio, junto al director gerente del Comité Paralímpico, Alberto Jofre, con motivo de la inauguración esta tarde de la Plaza de los Olímpicos.
“La verdad es que no tengo palabras suficientes de agradecimiento; es un gran honor que en este sexto período tenga el 100 % de los apoyos”, ha comentado Blanco, que encabeza la única candidatura presentada a las elecciones.
No obstante, ha matizado que “eso es a la vez una gran alegría y un gran compromiso”, y ha apelado a dejar “un gran legado para las sucesivas generaciones que vengan al mundo olímpico”.
Blanco ha apelado a “llevar el deporte a donde tiene que ir en la sociedad”. “Llevar el deporte a la ciudad, llevar a nuestros deportistas a que sean el gran ejemplo de los jóvenes”.
“Eso es lo que tiene que hacer el COE”, según su presidente, que ha asegurado que se ha destacado “por el apoyo a los deportistas, la formación antes de la competición, en la competición y, lo más importante, cuando viene la segunda parte, que es cuando dejas de competir. Y ese es el gran reto”.
En esta línea ha subrayado que son “un gran ejemplo en el mundo. La mejor representación de la marca España es a través del deporte; no lo digo yo, lo dicen los grandes políticos que gobiernan nuestro país a lo largo de la historia”.
Y ha señalado que “eso surge porque hay grandes deportistas, grandes entrenadores y grandes clubes, al margen del apoyo que luego dan las instituciones”.
Por último, se ha referido a que, “prácticamente, todos los dirigentes de las federaciones españolas forman parte de las ejecutivas de las internacionales o presidentes o ejecutivas de las europeas”.
Y que “si no hay estabilidad en las federaciones es imposible que haya resultados deportivos. Y nuestros dirigentes deportivos, los dirigentes de las federaciones, hoy son referencias en el mundo”.