Bloqueos y sabotajes en una jornada de protestas en Francia que se anuncian masivas

Imagen de archivo del ministro de Interior francés, Bruno Retailleau.EFE/Maria Traspaderne

París, 18 sep (EFE).- El ministro francés del Interior, Bruno Retailleau, ha señalado que desde primera hora de la mañana se han detectado tentativas de bloqueos y de sabotajes en una jornada de huelgas y manifestaciones convocadas por todos los sindicatos para exigir la retirada de los ajustes del anterior Gobierno.

En declaraciones a la prensa durante una ronda con las fuerzas del orden al sur de París, Retailleau ha indicado que ha habido «tentativas de bloqueos» en la capital y en los alrededores, y ha dado como ejemplo el que se ha desarrollado en un garaje de autobuses urbanos, así como «una tentativa de sabotaje en una red de agua» en Bretaña.

Ha advertido de que la consigna que ha dado a policías y gendarmes es «que vayan al contacto desde que hay degradaciones, ataques contra los bienes, ataques contra las personas. Seremos intratables».

Para hacer más creíble su amenaza, ha recordado que en la anterior jornada de protestas del 10 de septiembre hubo 675 detenidos que fueron presentados a la Justicia por su presunta implicación en altercados para los que espera que «las sanciones sean las más duras posibles» y ha dicho que hoy tendrán «el mismo comportamiento».

Los servicios de información de la policía han calculado que en las manifestaciones que se han convocado por todo el país podrían participar hasta 900.000 personas. Retailleau ha movilizado a 90.000 policías y gendarmes para el mantenimiento del orden.

El ministro ha señalado que habrá «grupúsculos» de extremistas que van a infiltrarse, ha dicho que podrían ser «5.000, 6.000 incluso más» con intención de provocar acciones violentas y altercados.

Los paros se han hecho desde primera hora de la mañana sobre todo en los transportes, con redes urbanas que funcionan a medio gas en muchas grandes ciudades, y en particular en París, donde la entidad del transporte metropolitano RATP ha avanzado que sólo funcionarán normalmente 3 de las 16 líneas del metro, las automáticas que circulan sin conductores (1, 4 y 14).

El resto circularán de forma muy irregular, sobre todo fuera de las horas punta y la situación también va a ser muy perturbada en los cercanías del área metropolitana de París.

En los ferrocarriles, si por una parte se mantienen el 90 % de los trenes e alta velocidad (TGV), únicamente van a circular la mitad de los intercities y el 60 % de los regionales, de media.

La huelga tiene un impacto muy notable en la educación, donde según los sindicatos un tercio de los enseñantes tiene intención de sumarse a la convocatoria.

La de hoy es una convocatoria conjunta de los ocho sindicatos representativos de Francia, a diferencia de la del día 10 que tuvo un origen difuso y se propagó con el lema ‘bloqueemos todo’ por las redes sociales.

Las centrales exigen que el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, una personalidad muy próxima al presidente francés, Emmanuel Macron, abandone el proyecto de presupuestos de su predecesor, que han descalificado por ser «de una brutalidad sin precedentes», y que preveía un recorte del déficit el año próximo de casi 44.000 millones de euros.

Frente a ese proyecto, que incluía la congelación de prestaciones sociales y del salario de los funcionarios, recortes en algunos servicios públicos y la supresión de dos días festivos, pide al nuevo Ejecutivo que «abra sin tardar discusiones sobre (sus) reivindicaciones».

En su lista, consideran «indispensable» la «revalorización de las remuneraciones, la mejora de las carreras, la mejora de las condiciones de empleo y la igualdad entre mujeres y hombres».