Bogotá, 22 ago (EFE).- Bogotá acogerá en septiembre la Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25) que contará con más de 200 artistas de diferentes nacionalidades y convertirá a Colombia en «un ejemplo de oferta cultural de estándar internacional», según dijo este viernes el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán.
«Va a ser un hito para Colombia, no solo para Bogotá porque no ha habido una bienal (en el país) de estas características», aseguró Galán durante la presentación del evento.
La feria, que se celebrará entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre y tiene como tema central la relación del ciudadano con la ciudad para reflexionar sobre cómo se puede ser feliz en la sociedad, será «una oportunidad para acceder a una oferta cultural democratizada», según indicó el alcalde.
Además, situará obras en lugares como el Parque de Lourdes, el Parque de los Novios o el Palacio de San Francisco, e incluirá un recorrido por el Eje Ambiental, lo que supondrá «una oportunidad para poner en valor los sitios y reconocerlos».
En el marco de la BOG25, también se va a realizar la restauración de ‘Los Columbarios del Cementerio Central’ de Beatriz González, «la artista viva más importante que tiene Colombia», que se espera que esté finalizada para la edición de 2027.
Por su parte, el secretario de Cultura de la ciudad, Santiago Trujillo, afirmó que la bienal «no era una idea, era una necesidad que, muchos gestores culturales, artistas y amantes de la cultura, no solamente de Bogotá, sino del país, soñaban desde hace mucho tiempo».
Trujillo describe este evento como «una plataforma para pensar el espacio público, para recuperar equipamientos culturales que estaban olvidados» y que sirve para «apropiarse creativamente de la vida cotidiana».
«Yo creo que esta ciudad y este país necesitan tener nuevas y mejores conversaciones, y el arte y la cultura posibilitan eso», añadió.
Un proyecto de ciudad, más que un proyecto de arte
La bienal contará con más de 200 artistas nacionales e internacionales, treinta de ellos seleccionados a través de convocatorias populares y 18 sedes diferentes para convertir a la capital colombiana en un museo abierto.
El codirector de la feria, Juan Ricardo Rincón, aseguró que desde que el equipo empezó a desarrollar la idea de la bienal «pensaron en un proyecto de ciudad, más que en un proyecto de arte».
Además, «el público va a tener una oportunidad, en una ciudad que es un poco difícil de circular, de tener la experiencia del arte en un recorrido relativamente cerrado», según indicó el curador de arte colombiano José Ignacio Roca.
La curadora e historiadora de arte María Wills explicó que la propuesta «habla de Bogotá como promesa de un lugar mejor» y es importante «porque los públicos a veces ya no están llegando al arte, lo están consumiendo en pantallas» y por eso cree en «la necesidad de un arte que se proyecte desde el goce y el ocio».
La BOG25 está organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.