Light
Dark
 

Bogotá se convierte en punto de encuentro «urgente» del diálogo cultural iberoamericano

Fotografía de archivo del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, durante una conferencia, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Mariano Macz

Bogotá, 18 sep (EFE).- La primera edición del encuentro ‘Ciudades y Culturas en Iberoamérica’ comenzó este jueves en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, con un llamado a dejar de entender el arte como un lujo y asumirlo como una «necesidad urgente» en sociedades atravesadas por el conflicto y el odio.

«El arte no es suntuario, ni accesorio, sino esencial e imprescindible en un lugar de memoria como el que intentamos construir todos los días, el arte trabaja para sociedades con pasado difícil», expresó durante la inauguración del evento el escritor bogotano Juan Gabriel Vásquez, reconocido como una de las principales voces literarias de América Latina.

Vásquez aseguró, ante un auditorio con más de 1.500 personas, que «el arte convoca a la humanidad común y trabaja contra la uniformidad, contra el pensamiento de rebaño. Sin arte no hay libertad».

Por su parte, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo, advirtió que la cultura «no es un campo neutro», sino que está «atravesada por conflictos y disputas».

«Quizás la cultura no pueda transformarlo todo, pero sí puede ser el espacio donde se gesta la incomodidad necesaria para imaginar lo que aún no existe», afirmó el funcionario.

El encuentro, organizado por la Alcaldía de Bogotá, reunirá hasta el domingo a más de dos mil participantes del ecosistema cultural y cerca de trescientos invitados de veintidós ciudades iberoamericanas.

La agenda incluye mesas temáticas, diálogos locales, un encuentro de juventudes y recorridos por proyectos culturales de la capital colombiana.

Entre los participantes se encuentra la concejal de Madrid y secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Almudena Maíllo, quien abordará en la jornada del viernes la relación entre cultura y ciudades en la región.

Además, el sábado se inaugurará la Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25), con Ciudad de México como invitada de honor, que desplegará intervenciones artísticas en el centro histórico de la ciudad.

Con estos encuentros, Bogotá se proyecta como un epicentro cultural iberoamericano y un espacio de reflexión colectiva.

En palabras de Vásquez, «el arte es también un lugar de encuentro que trabaja contra las fuerzas que nos dividen y nos enemistan», un mensaje que marcó el inicio de cuatro días de conversaciones sobre el papel de la cultura en la vida urbana y democrática de la región.