Bogotá, 30 abr (EFE).- La capital colombiana acogerá los próximos 20 y 21 de mayo la duodécima edición del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte, con la participación de especialistas de siete países, anunciaron este miércoles la Fundación Corazón Verde y su aliado en esta iniciativa, el Basque Culinary Center (BCC).

“La ciudad de Bogotá se convertirá en el epicentro de la gastronomía latinoamericana, una ciudad vibrante donde están ocurriendo cosas increíbles”, dijo el director del BCC, Joxe Mari Aizega, a través de un video en el que presentó el evento junto a seis de sus alumnos colombianos en la sede de la escuela de cocina en el País Vasco (España).
Bajo el lema “Innovación y tradición: el futuro de la gastronomía”, el foro se perfila como el evento académico más relevante del sector gastronómico en Colombia y América Latina. En esta ocasión, la región del Pacífico colombiano será el eje central del encuentro, destacando su diversidad culinaria, riqueza ancestral y potencial agroindustrial.
El evento contará con la participación de más de 25 expertos nacionales e internacionales, entre ellos reconocidos chefs, sumilleres, cocteleros, empresarios y periodistas gastronómicos provenientes de Colombia, España, Estados Unidos, Tailandia, Brasil, Argentina y Portugal.
Este año, el Foro contará con una larga lista de cocineros colombianos e internacionales, algo que para la chef Leonor Espinosa, premiada con el Terrae 2025, entre otros galardones, es clave para la variedad de platos en la cocina.
Entre los invitados internacionales, además de Aizega, destacan figuras como Jordan Kahn, chef de Vespertine (Estados Unidos) con dos estrellas Michelín; Gaggan Anand (Tailandia); Iván Ralston (Brasil); João Rodrigues (Portugal); y Julio Martín Baez (Argentina).
“Esto es esencial para que la cultura sea más importante en las cocinas”, dijo Espinosa, quien agregó que en la gastronomía “no solo son importantes los ingredientes nativos de los territorios, sino también sus culturas”.
La programación incluye ponencias, demostraciones culinarias, mesas de diálogo y entrevistas que abordarán temas como técnicas de vanguardia, gastronomía ancestral, sostenibilidad y comunicación gastronómica.
Como novedad, se realizará la tercera edición del Reto Alimentarte, enfocado en la región Pacífico, en el que estudiantes de gastronomía presentarán propuestas culinarias basadas en productos de esta zona de Colombia.
La iniciativa está respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) y el Basque Culinary Center.
El Foro Gastronómico Internacional forma parte de la plataforma Alimentarte, desarrollada por la Fundación Corazón Verde para impulsar el sector gastronómico colombiano mediante eventos de alto impacto que también apoyan sus programas sociales con viudas, huérfanos y policías en situación de discapacidad.