Madrid, 19 sep (EFE).- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha apostado este viernes por «conversaciones discretas y acuerdos públicos» de cara a las negociaciones con Junts tendentes a alcanzar un acuerdo para sacar adelante los presupuestos generales del Estado.
En declaraciones a los medios antes de mantener una reunión con una asociación de juezas sustitutas, Bolaños ha respondido así a las declaraciones de Junts, que este jueves comunicó al PSOE que no apoyará los presupuestos generales del Estado que presente el Gobierno de Pedro Sánchez si los socialistas no cumplen los acuerdos que tienen pendientes.
«Conversaciones discretas y acuerdos públicos. Hay que trabajar mucho con los grupos parlamentarios para intentar llegar a acuerdos, intentar llegar a puntos de equilibrio donde estemos cómodos fuerzas políticas que somos distintas. Esta manera de actuar es una seña de identidad de este Gobierno, hablar con el diferente, hablar con grupos parlamentarios que no piensan como nosotros, intentar llegar a acuerdos», ha defendido.
Bolaños ha afirmado que el día que haya algún acuerdo «se comunicará a los medios de comunicación, a la ciudadanía y serán acuerdos para mejorar nuestro país, como ha sucedido siempre».
«Nosotros jamás podemos adelantar ningún voto de ningún grupo parlamentario ni podemos decir cómo va una negociación en concreto. Sí le digo que creo que es fundamental que esas conversaciones sigan siendo discretas y que el día que haya acuerdos, si los hay, serán públicos», ha insistido.
Sobre las palabras de este jueves de Sánchez, que aseguró no tener información sobre la reunión que mantuvieron presuntamente en Suiza el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de Junts, Carles Puigdemont, para abordar, entre otros asuntos, la aprobación de unos presupuestos para 2026, Bolaños ha explicado que el presidente estuvo reunido toda la tarde con el canciller alemán.
«Son reuniones intensas donde se tratan muchos asuntos de interés entre España y Alemania, dos países amigos aliados que tienen multitud de intereses en común. Y creo que ayer el presidente del Gobierno estaba precisamente defendiendo los intereses de España ante un país tan importante como es Alemania», ha justificado.
Sobre el uso de las lenguas cooficiales en Europa, el titular de Justicia se ha mostrado convencido de que las lenguas oficiales en España serán lenguas oficiales en Europa. «Es cuestión de tiempo», ha asegurado.