Bolaños exige explicaciones al PP por su “incomprensible” rechazo al decreto antiaranceles

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, atiende a los medios de comunicación, este viernes en la sede del Ministerio.-EFE/ Javier Lizón

Madrid, 9 may (EFE).- El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha tachado este viernes de “incomprensible” el rechazo del PP al decreto de ayudas para los afectados por los aranceles previstos por la nueva administración de Estados Unidos y ha pedido explicaciones a los populares por votar “en contra de España”.

En declaraciones a los periodistas en la sede de su ministerio, Bolaños ha recalcado que el decreto contó este jueves en el Congreso con el respaldo de todos los partidos, excepto el PP y Vox, que lo rechazaron, y Podemos, que se abstuvo.

Los populares se quedaron así, según el ministro, “solos de la mano de los ultras de Vox” y se ha preguntado cómo es posible que un partido que “en teoría algún día lo fue, al menos, de Estado” pueda votar “contra los intereses de los españoles”.

En su opinión, las justificaciones dadas por el PP para explicar el sentido de su voto son “muy peregrinas” y “nada tienen que ver con ese paquete de ayudas de más de 14.000 millones de euros”.

Preguntado sobre la intención de Junts de rechazar el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, ha pedido dar tiempo a la negociación parlamentaria que, en este caso, ha precisado, lidera la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

“Vamos a dar tiempo a los grupos parlamentarios, a los contactos que tenga la vicepresidenta Yolanda Díaz con los grupos parlamentarios para ir avanzando en esa negociación”, ha pedido.

Finalmente, ha restado importancia a la falta de acuerdo sobre los presupuestos generales del Estado para este año al considerar “muy buenos” para el país los ahora vigentes, que son los aprobados en 2023 y prorrogados en dos ejercicios.

Ha arremetido así contra quienes intentan generar “problemas artificiales”, porque ha insistido en que es una “evidencia” que España cuenta con unos presupuestos “extraordinariamente positivos”, que están consiguiendo que sea la “locomotora” de Europa al generar el 40 % del crecimiento económico y el 30 % del empleo que hoy se crea en la Unión.