Bolaños pide a jueces y fiscales un debate riguroso ante la reforma de la carrera judicial

Imagen de archivo del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. EFE/Zipi Aragón

Madrid, 22 may (EFE).- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha enviado una carta a las asociaciones de jueces y fiscales en la que les invita a realizar un debate “serio, riguroso y sosegado” sobre la ley de reforma de la carrera judicial, tras las críticas expresadas por estos colectivos.

En la misiva que este jueves han recibido siete asociaciones y a la que ha tenido acceso EFE, Bolaños defiende estas reformas como “imprescindibles” y expone las principales claves del proyecto de ley de reforma del Poder Judicial presentado por el Gobierno y que será próximamente debatido en sede parlamentaria.

Lo hace después de que las principales asociaciones de jueces y fiscales hayan expresado su disconformidad con dicha reforma por considerar que afecta “gravemente” a principios constitucionales como la separación de poderes y la independencia judicial.

En un comunicado conjunto, las asociaciones señalaron que se trata de una reforma estructural de gran calado y que supone un “serio retroceso” en el Estado de derecho al propiciar un acceso “arbitrario” a la judicatura, restringir la participación democrática en órganos de gobierno y “someter instancias clave a criterios partidistas”.

El titular de Justicia habla de “algunas informaciones inexactas” y explica en su carta las novedades de la ley, como la mejora del sistema de acceso a la carrera judicial, “más objetivo” y adaptado a las necesidades actuales, el blindaje por ley de las becas SERÉ para garantizar la igualdad en el acceso a la carrera, la creación del cuarto turno de fiscales o el refuerzo de la independencia de las asociaciones, entre otros.

La carta está dirigida a la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.

“Estoy convencido de que tendréis ocasión de estudiar el detalle de este proyecto de ley y, en su caso, proponer las mejoras que consideréis oportuno introducir en esta nueva fase de tramitación parlamentaria”, subraya Bolaños, que les invita a participar y colaborar en este proceso activamente.

“Un debate serio, riguroso y sosegado, sobre la base de la realidad de lo que regula el proyecto de ley, seguro que contribuirá a mejorar la Justicia de nuestro país, objetivo que sé que compartimos”, concluye.