Madrid, 22 ago (EFE).- El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha pedido este viernes que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «depure las responsabilidades que se puedan derivar de las irregularidades» que este dirigente ve en la forma de proceder del juez Juan Carlos Peinado.
En declaraciones a los periodistas, y preguntado por las quejas que han llevado al Poder Judicial a abrir diligencias informativas al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, ha recalcado que él no hizo públicos estos escritos para dejar «trabajar con tranquilidad» al CGPJ.
Y ha subrayado que ha sido Peinado, al que se ha referido como «el señor al que usted ha mencionado», quien sí lo ha difundido y «sus motivos tendrá».
La apertura de diligencias previas, paso anterior a decidir si se abre expediente a Peinado o si se archiva la queja, ha trascendido porque Peinado lo incluyó en el auto en el que citaba a declarar como investigadas a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y a su asesora, Cristina Álvarez.
Bolaños presentó dos escritos, el 4 de junio y el 29 de julio, ante el CGPJ para informar sobre las «irregularidades» cometidas por Peinado en relación con su declaración como testigo y la exposición razonada elevada al Supremo en la que el magistrado pidió que se investigase al ministro por malversación y por falso testimonio, algo que negó el Supremo por falta de incendios.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes se ha referido además a la próxima renovación del Tribunal Constitucional, prevista en diciembre, cuando finaliza el mandato de cuatro magistrados, dos progresistas y dos conservadores, incluido el presidente, Cándido Conde-Pumpido, cuyos sustitutos deberá nombrar el Senado.
Preguntado por las palabras del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que sostuvo que el Gobierno buscaría controlar a este órgano de garantías, Bolaños ha apuntado que para elegirlo ya existe una mayoría reforzada de tres quintos y que el Gobierno intentará cumplir con la renovación en plazo.
«Por supuesto que el Gobierno siempre cumplirá la ley; siempre lo intenta hacer en plazo, siempre lo hemos hecho y cada uno tendrá que responder si siempre han cumplido la ley y siempre lo han hecho en plazo y sobre esta materia», ha apostillado.