Madrid, 5 abr (EFE).- El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha reprochado al PP que ayer abandonara la Conferencia Sectorial de Justicia, celebrada en Barcelona, y luego le pidieran “avergonzados” que la vuelva a convocar: “qué pena de PP. España merece oposición responsable, no gamberrismo institucional”.
A través de sus redes sociales, el ministro ha lamentado el comportamiento del Partido Popular, después de que ayer las siete comunidades gobernadas por este partido y con las competencias de justicia transferidas plantaran a Bolaños para abordar la nueva ley de eficiencia judicial, que entró en vigor este viernes.
Justificaron su ausencia argumentando que se trataba solo de una foto y no abordaba cuestiones esenciales como la financiación.
Al hilo de esto, la asociación Jueces para la Democracia ha pedido a las comunidades con competencias en esta materia que “no abandonen a la administración de justicia” y cooperen para que la reforma judicial sea posible y mejore el servicio público que se presta a la ciudadanía.
El portavoz de la asociación judicial, Edmundo Rodríguez Achútegui, ha subrayado a través de un comunicado, que la coordinación entre territorios, Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio Fiscal es “esencial” ante los cambios organizativos que plantea la puesta en marcha de los tribunales de instancia.
Se ha referido en concreto a uno de los aspectos de la nueva ley, el que reforma la planta judicial al sustituir los tradicionales juzgados unipersonales por los tribunales de instancia, y que obligará a acudir a la mediación en el ámbito civil y mercantil antes de recurrir a la vía judicial.
Estos cambios son “de tal envergadura”, ha dicho, que se requiere que todas las administraciones públicas que tienen competencia actúen coordinadamente para hacer posible un mejor servicio a los profesionales del derecho y la sociedad”, ha subrayado el portavoz.
Ha reclamado en este sentido que sean cuales sean las diferencias, se sienten a dialogar y coordinen sus políticas porque la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica, que resuelva “con prontitud y calidad” sus demandas de tutela judicial.