Santiago de Chile, 28 abr (EFE).- La Bolsa de Santiago abrió este lunes con una leve alza de 0,3 %, en línea con los mercados globales que esperan novedades en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Tras una semana de históricos niveles, el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, partió la jornada bajo los 8.000 puntos, no obstante los superó tras pocos minutos de operación.
Los operadores económicos mantienen la esperanza de que la guerra arancelaria baje de intensidad, con Estados Unidos y China llegando a algún tipo de acuerdo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que sostuvo un conversación telefónica con Xi Jinping y espera alcanzar un acuerdo con el gigante asiático durante las próximas semanas, pero China negó que estas conversaciones se estén desarrollando.
Chile forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por el presidente estadounidense a toda la región, con excepción de México –que por el momento se libra de esta medida–, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas (15 % y el 18 %, respectivamente). Sin embargo, el cobre, la principal exportación chilena, quedará exenta de impuestos.
Chile y Estados Unidos suscribieron un acuerdo de libre comercio (TLC) en 2003 que permitió que casi la totalidad del comercio de mercancías entre ambos países estuviera libre de aranceles.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, por detrás de China, y además del cobre importa productos chilenos como filetes de pescado y una gran variedad de frutas, entre otros.