Lima, 24 abr (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este jueves que su país tiene un plan de inversiones para el período 2025-2026 por un monto superior a los 17.000 millones de dólares (unos 14.935 millones de euros), con el que espera adjudicar 80 proyectos para impulsar ‘megaobras’.
Boluarte hizo este anuncio durante el lanzamiento del proyecto de Asociación Público-Privada (APP) para la construcción del teleférico hacia la ciudadela inca de Choquequirao, considerada ‘el otro Machu Picchu’, que demandará una inversión de 261 millones de dólares para impulsar la actividad turística en las regiones sureñas del Cuzco y Apurímac.
“El proyecto Choquequirao ha sido un sueño lejano para miles de peruanos y visitantes del mundo, debido a su difícil acceso. Hoy ese obstáculo empieza a superarse”, sostuvo Boluarte.
La mandataria añadió que la ejecución de esta obra “marcará un hito en materia de infraestructura turística, integración, desarrollo y justicia histórica” para los “pueblos que habitan entre los Andes y la Amazonia peruana”.
Además, Boluarte detalló que entre las obras figuran la carretera Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, el terminal portuario de Chimbote y el Parque Industrial de Ancón, en Lima.
La gobernante también informó que entre 2023 y 2024, el Gobierno adjudicó 30 proyectos bajo el mecanismo de APP, por un valor superior a los 11.500 millones de dólares.
“Todas estas obras confirman que el Perú está en el radar del mundo como un destino seguro para el capital y el desarrollo”, dijo la mandataria.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó en enero pasado que el proyecto del teleférico de Choquequirao será adjudicado entre octubre y diciembre de este año.
La agencia añadió en marzo que busca elegir a un operador “con vasta experiencia en proyectos de teleféricos en el mundo” y que la obra tendrá un impacto favorable en el Cuzco y Apurímac, ya que se prevé que permitirá atraer a más de un millón de turistas al año al sitio, que en la actualidad recibe solo a unos 8.000 visitantes anuales.
Choquequirao (que significa cuna de oro en quechua) es conocido como ‘la hermana sagrada’ o ‘el otro Machu Picchu’, por su parecido en estructura y paisaje al famoso sitio inca, aunque tiene mayores dimensiones, pero su acceso es limitado y solo se puede llegar a pie tras varios días de camino. EFE
dub/gdl/jrg