Boluarte convoca una mesa técnica para impulsar la formalización de la minería en Perú

Fotografía cedida de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/ Presidencia de Perú

Lima, 13 jul (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, convocó este domingo a las máximas autoridades de los poderes del Estado y a representantes de los empresarios para participar en una mesa de trabajo que buscará impulsar la formalización minera y la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal en su país.

La mandataria manifestó que la posición de su Gobierno «es clara y firme frente a la minería ilegal» que, según enfatizó, «no tiene cabida» en Perú.

«Nuestra posición es clara y firme frente a la minería ilegal, que destruye el medio ambiente, contamina los ríos y fuentes de agua, explota a los trabajadores de manera inhumana en condiciones similares a la esclavitud, y fomenta la trata de mujeres y la explotación laboral infantil. Esta minería ilegal no tiene cabida en nuestro país», remarcó.

En un pronunciamiento emitido desde el Palacio de Gobierno de Lima, Boluarte anunció que invitará este lunes a los presidentes del Congreso y del Poder Judicial, al defensor del pueblo y a representantes del sector minero formal.

Esa reunión buscará establecer avances en el proceso de formalización de 31.560 registros de pequeños mineros inscritos actualmente en el país, además de abordar la implementación de los derechos laborales de esos trabajadores y la elaboración de la nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal.

La mandataria dijo que la instalación de esa mesa técnica es fundamental para que la actividad minera se desarrolle «dentro del marco de la ley, con el fin de que aporte a la sociedad, al progreso de los pueblos, de las familias y del Estado peruano».

Agregó que la minería ilegal le quita importantes recursos al Estado ya que, según aseguró, le ha costado al país 7.500 millones de soles solo en tributos (2.188 millones de dólares).

 

Rechazo total a la minería ilegal

Por ese motivo, Boluarte reiteró que no habrá pactos, acuerdos ni diálogo con los mineros ilegales, a los que acusó de haber empleado métodos violentos en los últimos días, al haber bloqueado autopistas y caminos en varias regiones del país.

La jefa de Estado afirmó que la Policía Nacional del Perú (PNP) ya ha restablecido el control y reabierto esas carreteras.

En declaraciones publicadas este domingo por el diario oficial El Peruano, el alto comisionado para el combate contra la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, informó que solo el 2,4 % de los 84.000 pequeños mineros inscritos en el registro oficial de Perú ha completado el proceso de formalización.

La semana pasada, el Ministerio de Energía y Minas señaló que en el proceso de formalización solo participarán los mineros con inscripción vigente y aquellos cuya inscripción fue suspendida por no más de un año, contado hasta el 30 de junio de 2025.

A pesar de la decisión de mantener el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fin de año, cientos de mineros llegaron a Lima para acampar frente a las sedes del Congreso y del Ministerio de Energía y Minas, donde exigen la ampliación indefinida y sin condiciones del registro.

Otros grupos de mineros informales bloquearon por tramos varias carreteras del país, por lo que el Ministerio del Interior dispuso el despliegue de cientos de agentes de la Policía en Lima, Arequipa, Cusco y La Libertad.

El pasado viernes murió una persona y otras seis resultaron heridas tras los enfrentamientos que se produjeron en Arequipa entre mineros informales y agentes de la Policía que despejaron las vías bloqueadas por los manifestantes.