Boluarte dice que «se avizora un horizonte promisorio» para la empresa estatal Petroperú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, habla en el Congreso este lunes en Lima (Perú). EFE/ John Reyes

Lima, 28 jul (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró este lunes que «se avizora un horizonte promisorio» para la empresa estatal Petroperú, que en los últimos años afrontó una severa crisis financiera que generó pedidos para que sea privatizada o liquidada, y ahora trabaja a rendimiento pleno y con exportaciones a Brasil, Ecuador y, próximamente, Bolivia, según dijo.

«Ha recuperado participación de mercado con ventas equivalentes al 30 % de la cuota nacional y ha empezado a exportar sus productos a Brasil, Ecuador y, muy pronto, a Bolivia», resaltó la gobernante durante su último mensaje anual ante el Congreso, ya que el próximo año culminará su mandato.

Boluarte recordó que Petroperú «es la primera y única empresa del Estado del subsector hidrocarburos» y dijo que las tres refinerías que posee, en las localidades de Talara, Conchán e Iquitos, «están en pleno rendimiento y se avizora un horizonte promisorio para la empresa».

En ese sentido, destacó que también se ha suscrito un acta de cooperación interinstitucional con Petroecuador para la compra de petróleo sin intermediarios, así como la adquisición de diésel, gasolinas y asfaltos peruanos por parte de la petrolera estatal ecuatoriana.

El convenio también contempla la interconexión de campos petroleros ecuatorianos con el Oleoducto Norperuano para transportar crudos hasta el terminal portuario de Bayóvar y la refinería de Talara, la mayor de Perú, con capacidad de hasta 95.000 barriles por día, que se encuentran en la costa norte peruana.

Acciones para transformar a Petroperú

La mandataria recordó que, en el marco de un decreto de urgencia emitido en 2024, se están ejecutando «acciones de reestructuración, liquidez y austeridad» en la petrolera estatal.

El objetivo es, añadió, «transformar gradualmente la gestión institucional, cumplir los compromisos financieros, diversificar los mercados y generar valor para el Perú».

«Nuestro compromiso es continuar sumando esfuerzos para lograr el desarrollo del subsector hidrocarburos, para fortalecer nuestra seguridad energética, la competitividad de nuestros proyectos y, sobre todo, el bienestar de los peruanos», concluyó.

Petroperú cerró el 2024 con un resultado negativo de 774 millones de dólares, un 42,6 % menos que los 1.022 millones de pérdidas de 2023, y prevé cerrar el 2025 con pérdidas de 223 millones de dólares antes de volver a tener ganancias en los siguientes años, según la cuenta de resultados presentada el pasado 16 de julio.

El presidente de la empresa, Alejandro Narváez, comentó la pasada semana que, a octubre de 2024, cuando inició su gestión, se proyectaban pérdidas de más de 1.000 millones de dólares, lo que pudieron reducir en cerca de 300 millones de dólares en los últimos meses de ese año.

Narváez rechazó, en ese sentido, que la compañía haya entrado en patrimonio negativo, lo que supondría un riesgo de quiebra, pues aseguró que su patrimonio a finales de 2024 es de 2.432 millones de dólares.

Insistió, además, en que es falso que Petroperú solo genere pérdidas al Estado y recordó que en los últimos diez años ha generado al tesoro público 6.658 millones de dólares.