Lima, 28 jul (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, inició este lunes su último informe a la nación con una remembranza sobre el pasado milenario del país en el que aseguró que Perú es «heredero de los dos imperios más grandes de su época, el de los incas y el de España».
«Su encuentro, mestizaje y fusión dieron vida al Perú moderno, católico y unido a occidente», aseveró Boluarte ante el pleno del Congreso (Parlamento) de Perú, con vacíos dentro del hemicilo al ausentarse los grupos parlamentarios que rechazan su gestión.
«Han coincidido peruanos, europeos, americanos, migrantes de origen africano y asiático. Todo eso es Perú», agregó.
Para Boluarte, ese pasado milenario «donde se forjaron grandes civilizaciones e imperios» debe ser su inspiración para construir su futuro.
El informe a la nación de la jefa de Estado es el acto central de las actividades oficiales que conmemoran la independencia de Perú, que este año celebra los 204 años desde que el general José De San Martín declarara el 28 de julio de 1821 la independencia de Perú desde la plaza mayor de Lima.
Boluarte llega a su último año de gestión como la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación que según las encuestas oscila entre el 2 % y 3 % a nivel nacional, si bien cuenta con el respaldo de un grupo de fuerzas conservadoras, la mayoría de derechas, que cuenta con mayoría en el Congreso (Parlamento).
La mandataria llegó a la Presidencia en diciembre de 2022 tras el fallido intento de golpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, del que era su vicepresidenta.
Su mandato quedó marcado desde un inicio por las cerca de 70 muertes que se produjeron durante la represión a la ola de protestas registrada tras el encarcelamiento de Castillo y su intención de no convocar nuevas elecciones.
A ello se sumaron otras polémicas e investigaciones por parte de la Fiscalía por recibir artículos de lujo como relojes Rolex, someterse a una serie de cirugías estéticas sin avisar públicamente que estaría temporalmente incapacitada y por presuntamente encubrir al prófugo Vladimir Cerrón, líder del partido de corte marxista Perú Libre con el que Castillo ganó las elecciones de 2021.
Entre los principales retos que afronta el país bajo el mandato de Boluarte está el auge del crimen organizado, tanto en el ámbito urbano con extorsiones a negocios como el transporte; como en las zonas rurales con la minería ilegal, que ha llevado a matanzas como del pasado mayo, donde 13 personas fueron asesinadas en la galería de un socavón en Pataz, en el norte de los Andes peruanos.