Boluarte pide «dialogo sincero» a transportistas limeños para enfrentar a la criminalidad

Fotografía de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante una alocución, en Lima (Perú). EFE/John Reyes

Lima, 2 oct (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió a los transportistas urbanos de Lima establecer un «diálogo sincero» para enfrentar con eficacia el embate de la criminalidad y que depongan el paro que acata -este jueves- un sector de ellos en la capital peruana.

«Veamos en conjunto las estrategias de cómo podemos atacar de manera más cercana a estos extorsionadores, colocar en los paraderos seguramente a la policía para la protección real, la compra de las cámaras», señaló la mandataria durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

Tras esa propuesta, la jefa de Estado pidió a los transportistas que depongan «las medidas de fuerza, que se restablezca el servicio de transporte» para que «no se perjudiquen y para que los peruanos que hacen uso de sus medios de transporte puedan llegar también al trabajo en el horario que corresponde».

Al inicio de la reunión del Conasec, Boluarte dijo que el gobierno seguirá trabajando «en el diálogo sincero» con el gremio, a través del ministro de Transportes y del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

«Estamos enfrentando el crimen organizado, la extorsión y los demás delitos conexos. No estamos de brazos cruzados, en nuestros escritorios. Inclusive nuestra Policía Nacional sale herida o entrega su propia vida. Vencer a la delincuencia y al crimen organizado no solo está en el Ejecutivo, estamos haciendo todo nuestro esfuerzo», aseguró la presidenta peruana.

El transporte público en emergencia

Boluarte también informó que una iniciativa para la compra de cámaras de seguridad para los transportadores «no ha podido llegar a término, por lo que el Gobierno evalúa declarar en estado de emergencia el transporte para realizar una compra directa».

«Señores transportistas, depongamos estas medidas de fuerza y conversemos de manera directa y lleguemos a cosas concretas, porque con un paro de 24, 48 horas o más no se va a solucionar el tema de la delincuencia o el crimen organizado. Tenemos que ser reales y objetivos», puntualizó la gobernante.

Sin embargo, añadió que comprende la situación de inseguridad que enfrentan los transportistas en el país, por lo que reiteró su compromiso de «recuperar la tranquilidad para que puedan seguir trabajando con seguridad y en paz».

«Pero también les hago un llamado. Hay el derecho de salir y reclamar y protestar, nosotros escuchamos su voz. Si salimos a protestar, que sea en esa conducta de paz, sin generar violencia y sin generar actividades que puedan dañar la propiedad privada o la pública. El derecho a la protesta no es el derecho a la violencia», enfatizó Boluarte.

El paro de transportistas en Lima

Gremios del transporte público de Lima acatan este jueves, de manera parcial, un paro convocado para exigir al Gobierno mayores medidas de seguridad ante el embate del crimen organizado, lo que ha generado dificultades a los trabajadores para llegar a tiempo a sus centros de labores.

Los transportistas exigen acciones concretas de las autoridades ante la ola de extorsiones que sufren, que en las últimas semanas han terminado en asesinatos de chóferes y ataques contra sus unidades, cometidos por presuntos sicarios de bandas delincuenciales.

Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú, Miguel Palomino, declaró -en la emisora RPP- que el paro «es la reacción ante la inoperatividad de los poderes del Estado, que no hacen nada por la vida de todos los peruanos».

A su turno, el presidente del directorio de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), Héctor Vargas, señaló que en varias zonas del este de Lima «el paro es total».

Ante la situación, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo pidió a las empresas y empleadores de Lima que den «prioridad al teletrabajo» y otorgó una tolerancia de dos horas en el horario de ingreso de los trabajadores que deban acudir de manera presencial.

La protesta de los transportadores se realiza el mismo día en el que la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el mayor gremio sindical del país, ha convocado a una gran movilización «en defensa de la vida, el trabajo y contra la corrupción y el crimen organizado». EFE

dub/fgg/jrg