Lima, 28 jul (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reafirmó este lunes la proyección de su administración de que el producto interior bruto (PIB) del país cerrará el año con un crecimiento de entre el 3,1 % y 3,5 %, mientras que se comprometió a que el déficit sea menor al 3,5 % de 2024 y que, para este 2025, se sitúe entre el 2,6 % y 2,8 %.
«Nos posicionará como una de las economías que liderará el crecimiento a nivel de los países de América Latina», aseveró Boluarte durante su informe a la nación, el último que presentará ante el Congreso (Parlamento) nacional antes de entregar el cargo al sucesor o sucesora, que será elegido en las elecciones presidenciales previstas para la primera mitad de 2026.
«Recordemos que en el año 2024, el déficit fiscal fue de 3,5 % del PIB. Nuestra previsión es que el presente año el déficit podría estar en el rango del 2,6 % al 2,8 %», dijo la jefa de Estado en un discurso marcado por las interrupciones de los parlamentarios de izquierda contra su gestión.
La gobernante destacó que en 2024 la inflación en Perú se situó en el 2 %, «por debajo de países como México, Chile, Brasil y Colombia, y para este año se proyecta una inflación aún menor», si bien no dio ninguna cifra al respecto.
No obstante, reivindicó al sol como «una de las monedas más sólidas de la región», pilar de «una inflación baja y estable».
Boluarte también hizo mención al crecimiento de las reservas internacionales del país, que a su llegada al poder en diciembre de 2022 estaban en 71.800 millones de dólares y actualmente se sitúan al término del primer semestre de 2025 en 87.130 millones de dólares, mientras que la deuda pública se redujo del 33,3 % al 31,1 % del PIB.
La mandataria resaltó además el crecimiento de las exportaciones, que en 2024 registraron un récord histórico de 74.463 millones de dólares, al igual que la recaudación tributaria, que llegó a 173.000 millones de soles (unos 47.400 millones de dólares ó 41.800 millones de dólares).
«Somos un Gobierno que siempre ha tenido un rumbo claro en materia económica: nuestro crecimiento económico está y debe estar basado en la exportación y en la inversión privada que la sustenta», manifestó.
«Eso generará más empleo, más impuestos, más infraestructura de servicios públicos y más bienestar para todos los peruanos», añadió.
La jefa de Estado también recordó que el año pasado Perú recibió un total de 3,3 millones de turistas extranjeros que dejaron en el país 4.800 millones de dólares, mientras que para julio de 2026 se espera una generación de divisas superior a los 5.000 millones de dólares, lo que hará al turismo el tercer generador de divisas para la economía peruana, después de la minería y la agricultura.
En minería, Boluarte ratificó su compromiso en facilitar la llegada de unos 6.000 millones de dólares en diversos proyectos de exploración y explotación.
Asimismo, recordó que recientemente se descubrieron reservas de petróleo frente a las costas del norte del país estimadas en 2.400 millones de barriles de petróleo, a la vez que se espera que el próximo año entre en producción el Lote 58 de gas natural, en la región sureña de Cusco, con el objetivo de masificar la distribución de este combustible para uso de los hogares.