Bomberos de España y Portugal colaboran en el combate a un incendio transfronterizo de Galicia

Un bombero lucha contra el fuego en Pampilhosa da Serra, Portugal. EFE/EPA/PAULO NOVAIS

Lisboa, 19 ago (EFE).- Bomberos españoles y portugueses colaboran en el combate contra un incendio que se originó en Galicia y que en las últimas horas cruzó la frontera hasta el distrito luso de Vila Real, informó este martes a EFE una fuente de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) lusa.

Bomberos y población local luchan contra el fuego en Pampilhosa da Serra, Portugal. EFE/EPA/PAULO NOVAIS

El comandante de la ANEPC Elísio Pereira explicó que «es habitual la articulación entre ambos países» en situaciones como esta, que aportan apoyo desde el terreno o desde el aire.

Bomberos y población local luchan contra el fuego en Pampilhosa da Serra, Portugal. EFE/EPA/PAULO NOVAIS

Las llamas afectan desde la mañana de ayer al municipio de Montalegre, donde este martes se encuentran 182 bomberos y 57 vehículos portugueses, según sus datos.

Este es uno de los cuatro mayores incendios registrados este martes en Portugal.

Otro incendio muy próximo a la frontera con España se encuentra en Freixo de Espada à Cinta, en el distrito de Bragança y a escasos kilómetros de la frontera con Salamanca.

Pese a que hay en el terreno más de 200 efectivos y casi 70 vehículos, Ferreira le restó importancia al alegar que ya no está activo, y que solo quedan las brasas.

Por otro lado, el mayor de los incendios que combaten los bomberos esta jornada se encuentra en el municipio de Arganil (distrito de Coimbra).

En el terreno hay más de 1.400 efectivos, casi 500 vehículos y un número cambiante de medios aéreos, que esta jornada ronda los 14.

El comandante precisó que los medios aéreos solo pueden entrar cuando las condiciones de visibilidad y viento lo permiten, algo que no siempre es viable.

Otros dos grandes incendios se encuentran en Sabugal (en Guarda) y Mirandela (en Bragança), que entre ambos han movilizado a cerca de 800 efectivos, 200 vehículos y 11 medios aéreos.

Ferreira recalcó que, pese a que se ha producido un descenso en las temperaturas de toda la región peninsular portuguesa, continúan vientos «intensos», que son «el enemigo número uno» en estas labores.

En total, este martes hay 48 incendios rurales en Portugal, concentrados en su mayoría en las regiones Norte y Centro, que han movilizado a 3.988 efectivos, cerca de 1.200 vehículos y 36 medios aéreos.

El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) mantiene en riesgo de incendio «máximo» a más de 80 municipios, muy similar a la cantidad de concejos en riesgo «muy elevado» por la misma causa.

Portugal atraviesa desde hace semanas una ola de calor e incendios que tiene al país en estado de alerta y ha llevado al Ejecutivo luso a activar el mecanismo europeo de protección civil.

Los incendios rurales han provocado hasta la fecha dos muertes, siendo una la de un civil que falleció mientras combatía las llamas el viernes y otra la de un bombero que murió este domingo en un accidente automovilístico en horario laboral.